Atacarían la ‘informalidad inmobiliaria’; opción: profesionalizarse

Usted está aquí

Atacarían la ‘informalidad inmobiliaria’; opción: profesionalizarse

Foto: Especial
Considera líder gremial que la capacitación de agentes en el ramo favorecerá tanto a empresarios como a la comunidad

El nuevo presidente de AMPI Saltillo (Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios), Emilio del Bosque Garza, dijo que uno de los retos que tienen es darle “dientes” a la licencia inmobiliaria, para profesionalizar y formalizar a este remo de la economía, dado que hoy en día existe mucha informalidad.

Aunque en Coahuila fue el segundo estado en aprobarla (el primero fue Sonora), hace 7 u 8 años, no se ha aprobado un reglamento para su implementación, por ello añadió que es un reto implementarla e incrementar el número de socios de AMPI Saltillo.

Del Bosque Garza señaló que hay mucha informalidad en este sector porque hay mucha gente que no está capacitada, pero de un día para otro deciden entrar a la venta de viviendas, cuando deben ser personas capacitadas en los procesos y que puedan ayudar a los clientes.

 

1
"Uno de los retos que tienen es darle “dientes” a la licencia inmobiliaria, para profesionalizar y formalizar a este remo de la economía, dado que hoy en día existe mucha informalidad"
Emilio del Bosque Garza, Presidente de AMPI Saltillo (Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios)

Entre las experiencias que tienen quienes han trabajador con personas informales es que dejan a los clientes colgados, les dan las llaves de las propiedades y luego ya nos los vuelven a contactar o dejan entrar a las propiedades a personas que no estaban autorizadas para ello, entre otras cosas.

Aunque hasta ahora no se han reportado fraudes, Del Bosque considera que es en el tema de rentas donde incluso puede haber más vulnerabilidad, porque hay gente que incumple, por ello, en ciudades como la CdMx, Monterrey y Guadalajara los dueños exigen pólizas jurídicas para protegerse o mayores investigadores, entre ellas se contempla las de Buró de Crédito.

Sin embargo, añadió que en el caso de Saltillo, es todavía muy bajo el porcentaje de rentas donde se solicita póliza jurídica, quizás, dijo, un 3% nada más, mientras que en otras ciudades se pide para rentas de vivienda comercios y demás.

Ramo inmobiliario

Destacó que es muy dinámico el sector inmobiliario local y ello es generado por las mismas empresas que generan empleos, lo que va de la mano con personas que requieren viviendas, demanda hay tanto por vivienda nueva como usada.

Ante la demanda que existe en el norte de la ciudad, comentó que el m2 de terreno se fue al doble en 3 años, en promedio hoy se tiene de 4 mil pesos a 8 mil el m2, mientras que en el sur se puede encontrar hasta en mil pesos el metro cuadrado.

OFERTA DE LOCALES COMERCIALES’

Respecto a terrenos para proyectos comerciales, Emilio del Bosque comentó que en el norte se tienen las rentas más caras, sin embargo, añadió que se debe estar al pendiente de no generar una sobresaturación de oferta de locales comerciales.

El presidente de AMPI Saltillo indicó que todavía no se ha llegado a ese nivel, sin embargo, reconoció que existe el riesgo y esto se da principalmente en las avenidas principales de la zona norte de la cinta.

“Pudiera haber una sobreoferta, no quiere decir que esté, una sobreoferta como sucedió en Monterrey donde ya hay ciertas plazas donde los locales se quedaron solos porque hay demasiada oferta”, indicó.

En el caso de la infraestructura hotelera, donde también hay varios proyectos nuevos para Saltillo, estimó que ellos sí tendrán ocupación porque la ciudad es muy dinámica sobretodo por la industria metalmecánica y automotriz.

Finalmente de nuevos restaurantes, añadió que para ciertos nichos hay mercado, pero también hay otros de un mismo concepto y sobrevivirán solo los que tengan mayor clientela, entre estos últimos están los de carne con mezcla de cantina contemporánea, entre otros.