Usted está aquí
Asilan en albergue a anciano abandonado por sus hijos en Saltillo
A pesar de que una de las hijas del señor Celestino Silos Hernández acordó con las autoridades municipales de Saltillo que atendería la situación de abandono por la que atraviesa su padre, este miércoles el DIF estatal informó que el octogenario permanecerá bajo su resguardo en un albergue de la ciudad, debido a que la mujer no se presentó tal como había acordado desde el pasado fin de semana.
“Ya está resguardo en el Refugio de los Necesitados, ya confirmado. Ahí va estar temporalmente en lo que se le realiza una valoración psicológica por parte de Cesame y la prueba de COVID”, apuntó la dependencia.
Por su parte, la Unidad de Integración Familiar —Unif—, apuntó que se dará parte a las autoridades correspondientes para que se inicie una investigación respecto a los señalamientos que realizó el octogenario sobre el apoyo federal que recibía y que presuntamente sus hijos cobraban.
Cabe señalar que Patricia Moreno, directora de la dependencia municipal, señaló que ésta no es la primera vez en la que el señor Cilos Hernández se encuentra en esta situación, ya que en al menos dos o tres ocasiones anteriores por diversas situaciones familiares sus hijos se han negado a darle techo.
“En el caso de don Celestino sí es recurrente porque tenemos ya antecedentes, y hay cuatro domicilios identificados de los hijos, pero ninguno se quiere hacer cargo de él por situaciones familiares que tuvieron, pero para nosotros es importante que un familiar lo reciba”, apuntó.
En ese sentido, agregó que una vez que se encuentre instalado se podrían revisar las opciones legales del adulto mayor para proceder legalmente y que un juez emita una orden para obligar a los hijos a que se hagan responsables de su padre, mientras tanto permanecerá bajo el resguardo del DIF estatal.
Los registros del DIF Estatal dicen que en Coahuila existe un padrón de 2 mil 702 ancianos que son atendidos a través del programa de Adultos Mayores en Abandono (AMA).
“Los que tenemos en el padrón son aquellos a quienes se hizo una investigación, que se les dio seguimiento y que ya no encontramos familiares, no hay forma de que alguien esté al pendiente, no hay una familia cerca por la situación de no vivir aquí, que está completamente solo, que ya no viven o simplemente no pudimos ubicar a los familiares”, dijo la dependencia.
“Nosotros nos vamos a hacer responsables de ese adulto mayor en los apoyos en general que se les dan”, dice José Roberto Cárdenas Zavala, el director del DIF Estatal.