Así vieron el debate los medios internacionales

Usted está aquí

Así vieron el debate los medios internacionales

Publican que faltan ideas innovadoras y el fracaso de instituciones


CDMX.- Las reacciones al primer debate presidencial de México no solo se limitan a la prensa nacional, sino que medios de diferentes países informaron sobre la confrontación de propuestas entre los cinco candidatos a Los Pinos.
Esto es parte de lo que se escribió ayer sobre el debate electoral en los portales de la prensa extranjera:

Russia Today
Para el digital Russia Today (RT) no hubo un ganador. La crónica se centró en el enfrentamiento de los contendientes con Andrés Manuel López Obrador, quien consideran que su estrategia se basó más en defender sus propuestas que de los ataques y acusaciones ajenas.

Explicó que Meade no presentó pruebas para sostener la acusación contra AMLO de tener tres departamentos no declarados a su nombre.

Consideró que éste sorprendió a la audiencia cuando habló del caso de corrupción de “La Estafa Maestra”, con la desviación millonaria en la Secretaria de Desarrollo Social, dependencia que él encabezó.

Análisis. La prensa extranjera analizó a los candidatos a quienes vio con poca fuerza en sus propuestas. Foto: Cuartoscuro


Aljazeera

El qatarí Aljazeera analizó el debate desde la perspectiva de las propuestas de los candidatos para erradicar el crimen y la violencia en México. 

Aparte de exhibiciones de balas y gráficos, consideraron que se manifestó una falta de ideas innovadoras y todas muy generales, a excepción de la propuesta de Rodríguez Calderón y de la sugerencia de AMLO de perdonar a los criminales. 

Associated Press

La agencia Associated Press, que provee a ABC News y Washington Post, entre otros, destacó los ataques de los contrincantes a AMLO y puso el acento en la moderación del discurso de este último. 

Primero en su intención de dialogar sobre cualquier tema que afecte a México. Segundo, cuando dijo que su gobierno representaría tanto a ricos como a pobres.

Consideró que AMLO apareció centrado y bien preparado. También que todos los candidatos, incluido Meade, reconocieron el fracaso de las leyes contra el crimen.


El País 
Narró cómo el INE preparó el debate hasta el último detalle y cómo este empezó con tensión. 

Por parte de los organizadores, porque temían repetir el mismo error que el #DebateChilango: aburrir; por parte de los asesores de los candidatos, porque era la primera vez que se realizaba un debate con preguntas de los moderadores e interpelaciones entre los candidatos.

Consideró que AMLO fue “previsible” y que le costó adaptarse a la dinámica del evento, pues no acudió a los ensayos. También que Anaya creó un momento de tensión cuando mostró la foto del candidato priista con César Duarte.

Explicó que el consejero presidente del INE al final respiró tranquilo porque consideró que el debate fue un éxito. 

También narró la bala de “El Bronco”, que califica de “primer golpe dramático”, y la propuesta de “mochar” la mano al funcionario que robe; la amnistía de AMLO y la “fábrica de pobres” que es México, y el reto de Anaya a Meade para que aclare los casos de corrupción del PRI.
 

Reacciones:

>  Jorge Volpi: El escritor consideró que Ricardo Anaya ganó el debate, lo cual se combina con el fin de la campaña de José Antonio Meade y que a Andrés Manuel López Obrador lo vio sin golpes efectivos ya sea a su favor o los que recibió en contra.

>  Enrique Krauze: El historiador  dijo que desde 1994 no se vivía en México un debate genuino, por lo que expresó su reconocimiento al INE y a los moderadores.

>  Sergio Aguayo: El analista político consideró que Ricardo Anaya y “El Bronco”, avanzarán en las encuestas tras el debate, en tanto José Antonio Meade retrocedería y Margarita podría estancarse.

>  Denise Dresser: La analista calificó como grandes perdedores a Zavala y Meade, de este último añadió que no convence ni a los de su propio partido.

>  Luis Ernesto Derbez: El político y empresario mencionó que quedan dudas sobre cómo llevarán a cabo sus pocas propuestas.

>  Mauricio Merino: El académico y periodista escribió este lunes en el El Universal y dijo que “los contenidos de la política mexicana empiezan a ser predecibles hasta la exasperación.

>  Francisco Abundis: El encuestador dijo en una mesa de análisis que en el debate presidencial no hubo información nueva y que será hasta la primera semana de mayo que se conozca el impacto del debate en las encuestas.

>  Gael García: El actor y director de cine, criticó la falta de elocuencia a Margarita Zavala, pues consideró que es difícil entender lo que dice.