Así recibe el mundo al 2020, año y década nueva (fotos y video)

Usted está aquí

Así recibe el mundo al 2020, año y década nueva (fotos y video)

Foto: Tomada de Internet
Mientras en México son las 11 de la mañana, estos destinos ya están celebrando el Año Nuevo

Personas en todo el mundo se despiden del año y también una década que será recordada por el auge de las redes sociales, la Primavera Árabe, el movimiento #MeToo y, por supuesto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

A continuación, un vistazo a cómo se celebra la llegada del 2020 en el mundo:

AUSTRALIA

El costo de ese espectáculo de fuegos artificiales se estima en 100 millones de dólares (unos 328.000 millones de pesos), informó Noticias Caracol en su emisión en vivo de este martes.

Australia es uno de los primeros países que le dan la bienvenida al Año Nuevo; hace poco en Nueva Zelanda también hubo un ‘show’ de fuegos artificiales para celebrar su llegada.

Cabe mencionar que Australia también recibe el 2020 en medio de varios incendios forestales, por lo que unas 4.000 personas, entre locales y turistas, han huido hacia las playas del país para intentar refugiarse de las llamas.

HONG KONG

No hay tregua ni en fin de año. Los manifestantes prodemocracia de Hong Kong organizaron protestas el último día del año en la importante ciudad financiera.

Los líderes del movimiento han llamado desde hace varias horas a protestar en lo poco que queda de 2019 y pidieron no desistir en el 2020. Según medios locales, la policía se prepara para desplegar unos 6.000 efectivos y contrarrestar las manifestaciones de este martes.

“Persistan en 2020”

“Liberar a Hong Kong, la revolución de nuestro tiempo es mi deseo de Año Nuevo”, afirmó un hombre de 30 años que se da a conocer como Calvin y quien asistió a una concentración en la mañana hongkonesa.

“El día de Año Nuevo debemos mostrar nuestra solidaridad para resistir al gobierno. Esperamos que la gente de Hong Kong salga a las calles por el futuro de Hong Kong”, dijo, por su parte, Jimmy Sham, un líder del Frente Civil de Derechos Humanos.

JAPÓN

Los festejantes fueron a templos para rezar y colocar incienso, conmemorando el paso del año y el primer Año Nuevo de la Era Reiwa.

Bajo el calendario tradicional japonés, vinculado a las eras de cada emperador, la Era Reiwa comenzó en mayo cuando el emperador Akihito abdicó y su hijo Naruhito asumió el trono.

"Tenemos una nueva era y espero que las cosas mejores, aunque el 2019 también fue un buen año porque no ocurrió nada malo", expresó Masashi Ogami, un vendedor ambulante en Tokio.

Había otros quioscos con fideos fritos y manzanas cubiertas de caramelo, además de figurillas de ratón, el animal simbólico de 2020. Debido a que el Año del Ratón marca el inicio del zodiaco asiático, se le asocia con la idea de un nuevo comienzo.
Este año que entra Tokio será anfitrión de las Olimpiadas, evento que ha sembrado gran expectativa en todo el país.

KIRIBATI

Uno de los primeros países en dar la bienvenida a la nueva década fue Kiribati, una nación insular en el Océano Pacífico con tres mil 200 atolones de coral que se extienden por más de tres millones de millas cuadradas a ambos lados del ecuador.

Kiribati recibe el nuevo año en la primera línea de la batalla contra el cambio climático, luchando contra la sequía y el aumento del nivel del mar.

En 2020, un proyecto financiado por el Banco Mundial, el Banco Asiático de Desarrollo, el Fondo Verde para el Clima y el gobierno de Kiribati espera llevar agua potable segura a la principal isla, Tarawa, donde viven la mayoría de los 110.000 habitantes de la nación.

SAMOA

En Samoa, la noche de Fin de Año fue más sombría de lo habitual. Aunque los fuegos artificiales marcaron la medianoche desde el Monte Vaea, en las inmediaciones de la capital, Apia, la despedida de 2019 fue un momento para la tristeza y el recuerdo.

Una epidemia de sarampión se cobró 81 vidas a final de año, en su mayoría de niños de menos de 5 años.

El país, que tiene una población de poco menos de 200 mil habitantes, registró más de cinco mil 600 casos de la enfermedad. Con la epidemia ya contenida, el diario Samoa Observer nombró persona del año a los trabajadores sanitarios que lucharon contra el brote.

NUEVA ZELANDA

Las principales ciudades de Nueva Zelanda entraron en 2020 con los tradicionales espectáculos pirotécnicos. En Auckland, se lanzaron media tonelada de fuegos artificiales desde la Sky Tower, en el centro de la ciudad.

Los neozelandeses despidieron el año viejo sin lamentos.

El 15 de marzo, un pistolero mató a 51 personas e hirió a docenas más en dos mezquitas en la ciudad de Christchurch, en South Island. En diciembre, una erupción en la volcánica Isla Blanca, en la costa este de North Island, mató a al menos 19 visitantes y guías turísticos.

COREA DEL SUR

Miles de surcoreanos llenaron las gélidas calles del centro de Seúl antes de la tradicional ceremonia de tañido de campanas cerca del ayuntamiento para despedir a un agotador un 2019 marcado por los escándalos políticos, la decadencia del mercado laboral y el colapso de la diplomacia con Corea del Norte.

Entre las personalidades seleccionadas para tocar la vieja campana de Bosingak a medianoche estaban el lanzador de las Grandes Ligas Hyun-Jin Ryu y Pengsoo, un personaje con forma de pingüino gigante y voz ronca que se convirtió en una de las mayores estrellas televisivas del año en el país.

El acto en la "campana de la libertad" en el parque de Imjingak, cerca de la frontera con Corea del Norte, se canceló por la cuarentena decretada tras un brote de peste porcina africana.

Con información de El Informador