Así opera el 'Cartel del Gol' en la Liga MX

Usted está aquí

Así opera el 'Cartel del Gol' en la Liga MX

Muchos jugadores han sido vendidos a sobre precio por culpa del 'cartel del gol'
El periodista, Amir Ibrahim destapó la corrupción al momento de fichar futbolistas

Ayer se destapó el llamado "Cartel del Gol", red que lidera Greg Taylor, dueño del Querétaro, donde existen promotores, y agentes vendiendo a jugadores a mucho mayor precio sin pagar impuestos. 

En entrevista con El Universal, el periodista que hizo la invgestigación, Amir Ibrahim, explicó que la red ha operado por muchos años y es un secreto a voces. 

Todo se basa en la lucha de los representantes por hacerse de los jugadores y venderlos al mejor postor.

 “El modo de operación es claro. Se lucha por colocar a un director técnico y estos a su vez, piden a los equipos ciertos jugadores que están en la cartera de estos promotores”, explicó. 

Promanage, empresa de representación propiedad de Greg Taylor, hasta que éste se volvió socio del Querétaro, “lo hacía de esa forma. Sus agentes como Manuel Velarde, Uriel Pérez entre otros, aprovechaban la relación con el técnico, para que estos ya colocados pidieran a los jugadores que representaba, y si no eran de su propiedad, se los arrebataban a otros promotores”.

Uno de los ejemplos  fue el de Jonathan Borja, quien hasta el semestre pasado perteneció a Cruz Azul.

“Gustavo Lescovich se enteró que Cruz Azul estaba interesado en este jugador y se lo arrebató a sus representantes. Es una competencia desleal, por eso hablo de que actúan como un cártel”.

Que tan lucrativo es ser promotor, “que ahora Taylor y su socio principal Manuel Velarde son dueños de un equipo (Gallos Blancos del Querétaro). Según ahora han dejado Promanage, que ahora es manejado por Mario Hernández Lash, y eso es tener cierta influencia en el futbol mexicano. Estos personajes están en las juntas de dueños, como infiltrados”.

Otra muestra del actuar de esta organización, menciona Amir Ibrahim, “fue la contratación de Rafael Sobis con Tigres en el 2015. Vamos a ver, se compró a un jugador brasileño de una empresa holandesa. El costo fue de 2.2 millones y lo vendieron a Tigres en 4.4, se ganaron 2.2 millones. ¿Pagaron impuestos de eso? Lo dudo”.

El caso está expuesto, sobre la mesa, “ojalá que la FIFA, la misma Liga MX o la FMF tome cartas en el asunto”. Con información de El Universal