Asesinatos a candidatos, lejos de resolverse: CNDH

Usted está aquí

Asesinatos a candidatos, lejos de resolverse: CNDH

Rebasadas. La CNDH advierte un débil Estado de Derecho. / Cuartoscuro
Discursos de odio están generando violencia y división social, advierte

CDMX.- Los crímenes perpetrados contra candidatos o miembros de institutos políticos están lejos de resolverse a causa del débil Estado de Derecho que hay en el País, afirmó el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez.

“En su gran mayoría están lejos de resolverse, así como la violencia y amenazas que se ejercen y expresan a través de las redes sociales”, aseveró durante la presentación del informe anual de actividades 2017 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Enfatizó que el incumplimiento o aplicación discrecional de la ley se debe a que las autoridades han sido rebasadas.

“Existe una amplia tolerancia al incumplimiento o aplicación discrecional de la ley, generando un contexto donde algunas instituciones de la República y las autoridades han sido rebasadas, sus estrategias anuladas y su capacidad de control disminuida al límite”, afirmó González Pérez.

En ese contexto, el ombudsman aseveró que el actual proceso electoral no ha estado exento de violencia e impunidad, ejemplo de ello son los homicidios contra los aspirantes o integrantes de institutos políticos.

VIOLENTO PROCESO 
El ombudsman nacional exhortó a dejar atrás los discursos de odio en los actuales comicios porque están generando “violencia política” y división en la sociedad, y aseveró que México no puede sucumbir frente a la coyuntura del proceso electoral. 

“Nuestro País atraviesa un proceso electoral, que más allá de ser una ocasión para el debate, reflexión y planteamiento de ideas y propuestas para lograr un mejor futuro, desafortunadamente está generando crispación, animosidad, polarización e incertidumbre entre algunos grupos de la sociedad, e incluso violencia política”, criticó González Pérez. 

Añadió que en estos momentos lo que se necesita es unidad. Indicó que quienes aspiran a un cargo, ya sea la Presidencia, gubernatura, alcaldías o diputaciones, deben tener claro que “la violencia en todos sus géneros” tiene que ser condenada.

“México no pude sucumbir en la coyuntura de ningún proceso electoral, mucho menos sumirse en la contemplación pasiva de la violencia y la impunidad. Respetemos siempre la institucionalidad democrática, impulsando el cumplimento de la ley y el reconocimiento, respeto y defensa de los derechos humanos”, exhortó. 

Con información de El Universal y Milenio