Asesinato de periodistas ecuatorianos es un "golpe muy duro" a libertad de prensa: Presidente de Colombia
Usted está aquí
Asesinato de periodistas ecuatorianos es un "golpe muy duro" a libertad de prensa: Presidente de Colombia
MEDELLÍN.- El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aseguró hoy que el secuestro y asesinato de un equipo periodístico del diario quiteño El Comercio a manos de una disidencia de las FARC "es un golpe muy duro" para la libertad de prensa.
"Reitero mi condena y la de todo el pueblo colombiano a ese terrible asesinato de los periodistas ecuatorianos, eso nos ha dolido muchísimo a los colombianos y es un golpe muy duro a la libertad de prensa, a los periodistas, a los colombianos, a los ecuatorianos, a la región", dijo en la clausura de la asamblea de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en Medellín.
La libertad de prensa es la base de toda democracia. Siempre la hemos protegido y alentado. Como lo reiteré hoy en la Reunión de medio año de la @sip_oficial, este ha sido un Gobierno respetuoso de la ley, la crítica y la oposición. pic.twitter.com/PQSqnAF6oS
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 16 de abril de 2018
En este sentido aseguró que "apenas sucedió el hecho" se comunicó con el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, con quien ha mantenido "una comunicación muy fluida" y ordenaron a los ministros de Defensa, directores de Policía, así como comandantes de las diferentes fuerzas militares "que mantuvieran un permanente contacto".
"Eso ha sido así desde el primer momento hasta ayer mismo que volví a hablar por enésima vez con el presidente Moreno", agregó el gobernante.
El pasado 26 de marzo el periodista Javier Ortega, de 36 años; el fotógrafo Paúl Rivas, de 45, y el conductor Efraín Segarra, de 60, fueron secuestrados por disidentes de las FARC en la zona ecuatoriana de Mataje, que hace parte de la provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia.
El equipo periodístico recababa información en la zona de frontera sobre los ataques guerrilleros registrados en esa región desde el pasado mes de enero.
Luego de 18 días de incertidumbre, Moreno confirmó el pasado viernes que los tres fueron asesinados.
Ambos países consideran como responsable del secuestro y asesinato a Walter Patricio Arizala Vernaza, alias "Guacho", quien lidera un grupo de al menos 50 hombres que decidieron no acogerse al acuerdo de paz que la antigua guerrilla FARC y el Gobierno colombiano firmaron en 2016.
LOS CUERPOS ESTABAN DEL LADO COLOMBIANO
Tras participar en la reunión de medio año de la SIP, el presidente Santos aseguró que el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, le dijo antes de viajar a Medellín que los cuerpos estaban "del lado colombiano" de la frontera, por lo que cree que el asesinato ocurrió en Colombia.
"El ministro de Defensa, antes de viajar a Medellín, dijo que por fuentes de inteligencia se confirmaba que los cuerpos estaban del lado colombiano (...) En ese sentido, tiene uno que suponer que fueron asesinados en Colombia", subrayó.