Usted está aquí
Asesinato de Colosio y el 68: ¿qué archivos del CISEN abrirá AMLO?
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto que permitirá desde la próxima semana, transparentar los archivos secretos del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), reservados en el Archivo General de la Nación (AGN). Pero ¿Que se sabe de los expedientes clasificados y por que fueron reservados? ¿Existen archivos desclasificados?
AMLO advierte fabricación de pruebas. López Obrador señaló que al llegar al poder fue informado que existían galeras con expedientes secretos y políticos que estaban vigilados por el CISEN y al que nadie podía acceder.
"Lo digo por otros y por mí. No porque sea el CISEN o la DFS, sea cierto, no, inventaban cosas y fabricaban denuncias, sobre todo cuando se trataba de opositores al Estado. Siempre había cosas que no son ciertas", subrayó.
Diversos expedientes sobre investigaciones y datos duros fueron clasificados desde la Dirección Federal de Seguridad (DFS) y de Investigaciones Políticas y Sociales (DIPS), que fueron utilizadas por el régimen priísta como cuerpo de inteligencia dedicado al espionaje que fue disuelto hasta 1985. Del que 1989 el CISEN se convirtió en su sucesor.
#ACTUALIZADO:
"Se revelarán los expedientes secretos del CISEN": AMLO.
Declaró que firmará un decreto para que los documentos sean de acceso público, incluso el suyo. https://t.co/CUTAt1k8al pic.twitter.com/G2i0k6yLXq— POLÍTICO México (@politicomx) 23 de enero de 2019
Fox firma decreto para “desclasificar” archivos
En 2002, durante el sexenio de Vicente Fox, firmó un decreto con el que se transfirieron los archivos del organismo al AGN “por tiempo indefinido”, con el cual los 58 mil 302 expedientes contenidos en 4 mil 223 cajas, generados entre 1947 y 1985, fueron desclasificados y podrían ser consultados por historiadores, periodistas e investigadores en general. Sin embargo, el CISEN puso como condición que Vicente Capello coordinara la labor y que los empleados del CISEN manejarían el acervo en la Galería 1 del expalacio negro de Lecumberri.
En el gobierno de Enrique Peña Nieto ordenó restringir el acceso público a los expedientes en resguardo del AGN y para el 2015, la entonces responsable, María Elizabeth Tecuatl Quechol, informó que ya no se permitiría consultar directamente las fichas catalográficas.
Matanza del 68, asesinato de Colosio, caso Paulette entre archivos clasificados
Entre los expedientes clasificados del CISEN se encuentran archivos de espionaje, de violación de derechos humanos, de crímenes de lesa humanidad cometidos contra adversarios del régimen, reales o supuestos, actos que impidan a las autoridadesactuar en contra de la delincuencia organizada, el tráfico ilegal de materiales nucleares, armas químicas, de destrucción masiva y biológicas, así como todo acto de financiamiento a organizaciones terroristas, entre otros.
Archivos del Cisen a punto de salir a la luz.
¿Qué casos icónicos podrían revelarse? te contamos en Monografía de #PolíticoMX: ??https://t.co/XY9YLIgmLI pic.twitter.com/wDCbvwqVD2— POLÍTICO México (@politicomx) 27 de febrero de 2019
- Actuación de elementos de la Secretaría de Marina en el abatimiento del narcotraficante Arturo Beltrán Leyva en 2009 y el porqué se difundió una imagen de su cadáver cubierto de dólares.
-El informe de los accidentes de helicóptero en los que murieron los exsecretarios de gobernación Juan Mouriño y Francisco Blake Mora, respectivamente.
-La investigación del caso Paulette en el que presuntamente la familia de la niña, tenía vínculos con actores políticos y que ocurrió cuando Peña Nieto era gobernador en el Estado de México, lugar en el que ocurrieron los hechos.
¿Qué expedientes ya fueron desclasificados?
El INAI ordenó al CISEN la desclasificación de 3 mil 425 expedientes de entre documentos, fotografías, publicaciones, expedientes, material en imagen, vídeo y audio de temas relacionados con la seguridad nacional de entre 1990 a 2017 y que estos se pusieran a consulta pública.
Entre esos archivos se encuentran:
-Expedientes de planeación, información y evaluación de políticas.
-Material pedagógico, desarrollo y apoyo académico.
-Agenda institucional de riesgos clasificadas en 2004.
-Encuestas de opinión pública clasificadas en 2004.
-Grupos de atención, información y tecnología.
-Recursos tecnológicos.
-Expedientes de gobernabilidad y migración.
INAI pide protección de datos personales al abrir expedientes del CISEN
Adicionalmente, el presidente del INAI, Francisco Javier Acuña, pidió que al abrirse los archivos del CISEN, se protejan los datos personales de quienes fueron objeto de seguimiento de ese órgano, a fin de evitar que quienes fueron sujetos al espionaje del antiguo régimen lo sean nuevamente al quedar expuestos sus datos personales a la opinión pública.