Usted está aquí
ASE pone lupa sobre programas para combatir pobreza
Los índices de pobreza en el periodo 2010-2015, tanto del Estado, como de los municipios, serán evaluados por la Auditoría Superior del Estado (ASE) en un informe especial que se publicará en diciembre de 2016, según el Programa Anual de Auditorías, Visitas e Inspecciones 2015.
La ASE inició la revisión de la Cuenta Pública 2015 y practicará 594 auditorías a 135 dependencias, poderes, municipios y organismos, además que obtendrá información para hacer reportes especiales de la deuda municipal y estatal, sistemas de pensiones, la recaudación y su impacto, entre otros.
En el apartado de Estudios Especiales, la ASE anunció por medio de su programa de auditorías que elaborará informes sobre el impacto de los programas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), al analizar el programa de Calidad y Especio de la Vivienda, el programa de Servicios Básicos de la Vivienda y el programa de Acceso a la Alimentación, todo a nivel estatal.
Pero además, en los ámbitos estatal y municipal, se hará una Evaluación de los Índices de Pobreza en el período 2010-2015.
En el caso del programa de alimentación de Sedesol Estatal, la ASE explica que “Esta evaluación (permitirá) informar a los hacedores de la política pública como a los ciudadanos sobre la efectividad del gasto público”.
Los otros dos programas a evaluarse, uno de servicios básicos en las viviendas y otro de espacios, también tienen el objetivo de demostrar la efectividad y encontrar qué hubiera pasado si los programas no existieran.
En el caso de la evolución de los índices de pobreza en el estado y los municipios se tomará como base el reciente estudio publicado por el Coneval, en el cual se explica que en el período 2010-2014 la pobreza en México creció de 52.8 a 55.3 millones de personas; el estudio de la ASE buscará encontrar el impacto de los programas sociales.