ASE identifica deficiente manejo financiero en municipios; destaca Saltillo

Usted está aquí

ASE identifica deficiente manejo financiero en municipios; destaca Saltillo

Archivo
En la recaudación del Impuesto Predial, en la comparativa 2013-2014, Torreón aumentó su captación en 24 millones de pesos, mientras que Saltillo disminuyó lo recaudado en 18 millones de pesos.

El análisis financiero realizado por la Auditoría Superior de Coahuila a los 38 municipios arrojó que existe un deficiente manejo de los recursos, destacando el Ayuntamiento de Saltillo ya que disminuyó su recaudación, bajó su nivel de inversión, incrementó su gasto en nómina y aumentó su deuda a corto plazo.

En los primeros minutos de hoy, la ASE presentó la Gestión Financiera de los Municipios del Estado en el Ejercicio Fiscal 2014 que se contiene en el Informe Anual de Resultados 2014.

De manera general la Auditoría concluyó que los municipios parecen no lograr un buen desempeño financiero porque persiste su dependencia de los ingresos de transferencias federales, tienen una frágil recaudación y favorecen el gasto en nómina, antes que la inversión.

El municipio de Saltillo tuvo la peor evaluación con un déficit en su ejercicio 2014, en el cual se detectó que hubo una disminución de sus ingresos, principalmente del Impuesto Predial y bajó su inversión.

El análisis incluyó un contraste entre ingresos totales y gastos totales en el 2014 y se concluyó que Torreón logró un superávit de 99.5 millones de pesos, mientras que Saltillo tuvo un déficit de 132.3 millones de pesos, Ramos Arizpe también destacó al tener un déficit 14.2 mdp, siendo el cuarto mayor de este rubro.

En la comparativa de ingresos totales entre 2013 y 2014, la Auditoría encontró que Torreón tuvo un crecimiento de ingresos por 101.9 millones de pesos, en tanto que Saltillo presentó la mayor disminución de ingresos por 61.4 millones de pesos.

En la recaudación del Impuesto Predial, en la comparativa 2013-2014, Torreón aumentó su captación en 24 millones de pesos, mientras que Saltillo disminuyó lo recaudado en 18 millones de pesos.

En el rubro de servicios personales, o nómina, también se hizo una comparativa de 2013-2014 y Piedras Negras dejó de gastar por este concepto 12.3 millones de pesos, mientras que Saltillo fue el municipio con mayor incremento en el gasto de nómina burocrática en 2014 con respecto al 2014; su aumento fue de 150 millones de pesos. El Ayuntamiento de Ramos Arizpe fue el quinto que más redujo este gasto, con una disminución de 1.9 mdp. 

Los gastos no pararon para los municipios, y en el rubro de gasto en la compra de bienes muebles e inmuebles sólo dos municipios presentaron ahorros: General Cepeda por 428 mil pesos y Viesca por 300 mil pesos, en tanto que Saltillo fue el municipio con mayor expansión en el gasto, erogando 110.9 millones de pesos más en el 2014 que en lo ejercido durante 2013.

Ante un panorama de gasto y poca recaudación, la Auditoría propone al Congreso Estatal convocar a los alcaldes, tesoreros y contralores municipales para discutir fortalezas y debilidades, definir un programa para mejorar la recaudación y la austeridad presupuestal y contar con un programa de vigilancia de los ingresos y gastos.