Usted está aquí
ASE afina sanciones contra entes opacos
Aunque en la presentación del Tercer Informe de Avance de Gestión Financiera se elevó el cumplimiento del contenido de 61 a 86 por ciento, la Auditoría Superior del Estado aplicará sanciones económicas que van de 21 mil a 70 mil pesos a los responsables de enviar estos datos.
De acuerdo con el documento de revisión de contenidos de los Informes de Avance de Gestión Financiera se da a conocer que la Auditoría, en agosto pasado, advirtió a los sujetos obligados que si no cumplían con el contenido del Tercer Informe de Avance de Gestión Financiera habría multas.
El exhorto de la Auditoría rindió resultados, porque hubo un cumplimiento del contenido de los informes de 86 por ciento, contra un 61 por ciento que registró el informe del segundo trimestre.
Entérese: Iniciativa de UDC busca garantizar transparencia en los programas sociales de Coahuila
Sin embargo, la Auditoría divulgó que sí aplicará sanciones contra quienes incumplieron con el contenido total. Las multas, de acuerdo con el artículo 13 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas, tienen una pena económica que va de los 300 a los mil salarios mínimos, equivalente a un monto de entre 21 mil y 70 mil pesos.
Los Informes de Avance de Gestión Financiera deben contener información contable, presupuestaria, programática y adicional en base a la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
Los municipios, por ejemplo, pasaron de un cumplimiento del contenido de 60 a 97 por ciento, en tanto que los sistemas de agua potable pasaron de un 38 a un 73 por ciento.
Lea más: Reprobado Saltillo en transparencia
Los organismos públicos municipales pasaron de un 52 a un 87 por ciento de cumplimiento, mientras que los poderes pasaron de 68 a 87 por ciento, las entidades autónomas de un 81 a un 94 por ciento y los organismos paraestatales de un 59 a un 87 por ciento.
Los municipios que cumplieron a 100 por ciento en este tercer trimestre fueron Monclova, Saltillo, Villa Unión, Sacramento, Ramos Arizpe, Sabinas, Matamoros y Acuña.
Los incumplidos
Estos son algunos sujetos obligados que incumplieron de mayor manera en la entrega de este reporte:
Municipio
>San Pedro
>Progreso
>Juárez
>Jiménez
>Sierra Mojada
Operadores de Agua
Sistema Municipal de Acuña
Compañía de Agua de Ramos Arizpe
Sistema Municipal de San Pedro
Sistema Municipal de Candela
Sistema Municipal de Allende
Organismos públicos descentralizados
Instituto Municipal de Cultura de Saltillo
DIF Franci sco I. Madero
Instituto Municipal de la Mujer de Torreón
Instituto Municipal del Transporte de Saltillo
DIF San Pedro
Entidades autónomas
Comisión de Derechos Humanos de Coahuila
Comisión Coahuilense de Conciliación
y Arbitraje Médico
Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública
Organismos paraestatales
Fideicomiso del Fondo para la Seguridad Pública de la Región Laguna
Universidad Politécnica de Ramos Arizpe
Instituto Estatal del Deporte de Coahuila
Fondo de Garantías para el Impulso a la Microempresa del Estado
Seguro de los Trabajadores de la Educación