Usted está aquí
'Artistas en Incógnito', un juego colectivo de monólogos en streaming
La pandemia, la cuarentena, el COVID-19, la ansiedad, la crisis y la muerte, son solo algunos de los temas que han predominado en la mayoría de las conversaciones en los últimos seis meses. Y aunque los tópicos suenan tristes y desoladores, hay formas de encontrar en ellos la esperanza, así fue como nació “Artistas en Incógnito”, un proyecto que en medio de la necesidad de generar espacios de creación y arte para los actores y actrices, logró consolidar un juego colectivo de monólogos con un elenco de ensueño combinando el teatro, con los reality shows y el misterio, todo completamente a la distancia.
Todos sabemos que el teatro fue duramente golpeado por la pandemia, generando desempleo, inseguridad y mucho tiempo libre para todos aquellos involucrados en dicha industria. Por ello, diez artistas fueron convocados en secreto para ser parte de un experimento, el cual se transmitirá este próximo miércoles 23 de septiembre a las 20:30 horas. El elenco está formado por Angélica Vale, Artús Chávez, Dalilah Polanco, Gina Castellanos, Gustavo Egelhaaf, Ignacio Riva Palacio, Mauricio Martínez, Oscar Schwebel, Paola Gómez y Natalia Saltiel, actores y actrices que provienen de múltiples disciplinas del entretenimiento, ya sea teatro clásico, clown, teatro musical o cine y televisión, todos ellos se unieron en “Artistas en Incógnito” para desfogar todas las ideas y emociones que vivieron en estos tiempos de pandemia.
En este proyecto, todos jugarán con las mismas reglas, contarán con el mismo tempo para crear y utilizarán el mismo recurso: la imaginación. Las palabras claves de este proyecto son: Colectivo, Talento, Diversión e Intriga. ¿De quién sospechan? ¿Lograrán descubrir al autor o autora? ¿Descubriremos nuevos talentos de la dramaturgia? ¿Cómo reaccionarán los autores o autoras de los monólogos al ver sus creaciones a través de la creatividad de alguien más? Todas esas preguntas y más las respondió Natalia Saltiel, actriz mexicana de teatro musical que en entrevista con VANGUARDIA nos dio más detalles de esta aventura multidisciplinaria.
Creo que la pandemia nos ha cambiado a todos, pero especialmente la industria del entretenimiento, y creo que ‘Artistas en Incógnito’ es el mejor ejemplo, ¿qué veremos en esta transmisión? “El teatro y los artistas que vivimos del teatro nos hemos tenido que reinventar, desde los técnicos hasta los productores y directores. En ‘Artistas en Incógnito’ somos 10 actores y cada uno escribió un monólogo con sus ideas desde el punto de vista de la pandemia, es un tema muy amplio, pero podíamos abordarlo desde la comedia, el drama o el humor negro. Posteriormente, esos 10 monólogos se rifaron para que te toque actuar el monologo que escribió alguno de nuestros compañeros, es una incógnita constante tanto para el público como para nosotros”.
Muchos de ustedes no estaban familiarizados de esta forma con la dramaturgia, ¿cómo fue? “Simplemente desde sentarnos a escribir nosotros los actores, porque claro que escribimos en nuestro día a día un diario o nuestras impresiones o un análisis de personaje, pero precisamente no escribimos para que alguien más lo actúe, es como exponer o desnudarnos de una manera nueva. No supimos para quien estábamos escribiendo, entonces fue una experiencia muy divertida pero también viví momentos de frustración, sobre todo para hacerle justicia al texto y a quien lo escribió, es muy divertido”.
Bien lo dicen ustedes, el elenco es como un ‘dream team’, en cualquier otra situación no se hubieran podido reunir todos para este proyecto, ¿cómo fue trabajar a distancia? “Para empezar hay gente que vive en diferentes partes del mundo, está Angélica Vale que vive en Los Ángeles igual que Gina Castellanos y Oscar Schwebel, Mauricio Martínez en Nueva York, entonces de entrada ya nos ahorramos muchísimos aviones (risas). Además no solo somos de diferentes lugares, somos de partes del teatro distintas, hay muchos que han hecho cine como Gustavo Egelhaaf, o del mundo del clown como Artús Chávez”.
¿Cómo fue el proceso de creación para ti? “Ha sido todo un reto para adaptarme a todo este nuevo mundo. Creo que ha sido difícil para todos, sobre todo a nivel personal, porque tenemos miedo de enfermarnos pero también tenemos miedo de que el teatro nunca vuelva a ser lo mismo, pensamos que sería por un tiempo, pero ya llevamos muchos meses, porque el teatro no solo nos mantiene vivos a nivel económico, sino que también es nuestra pasión. El ejercicio fue padrísimo, pero yo intente darle a mi texto un tono cómico”.