Usted está aquí
Artista estadounidense Laurie Anderson abre Cátedra Max Aub en la UNAM
La destacada artista multimedia Laurie Anderson inauguró hoy la Cátedra Max Aub en arte y tecnología, con la conferencia magistral “Lo audiovisual en su relación con la creación y el conocimiento en el siglo XXI”, que impartió en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario.
La artista estadounidense compartió con su audiencia una serie de imágenes, proyectos que realizó como dibujos o fotografías de performance, con las que dejó claro que cada una es una historia diferente, porque le gusta el manejo de tiempo y espacio para contar historias.
Ante una repleta Sala Carlos Chávez, de la zona cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Anderson narró algunas anécdotas de su etapa universitaria, su acercamiento a políticos, que le sirvió mucho, porque también ella se estaba postulando a nivel estudiantil.
Con diversas imágenes de fondo, la también cantante, violinista y poeta explicó algunas de las imágenes, como la de una serie en la que retrató la tristeza de unos perros.
Otras serie de imágenes hizo alusión a un performance que alude a una persona, cuya historia es captada en pantallas.
“Esto para mí es fascinante, porque cada trabajo tiene una estructura; la idea era leer, hablar y dirigir esa parte de ustedes que nunca habla y tal vez ustedes saben a lo que me refiero, esa parte que está en el fondo, que es un poco más analítica”, expresó.
Subrayó que en ocasiones no sabe cómo terminarán sus trabajos, por ejemplo, no sabe cómo empezaron esas historias que son para ella, películas tridimensionales.
“Trabajé en los museos de arte, por ejemplo si había una gran exhibición y todos esos salones y después al salón de video en la que tomas seis horas para ver imágenes y te das cuenta del contexto equivocado, por lo que cuando haces multimedia, tienes que saber cuál es el contexto y tratar de trabajar con la mejor manera para hacerlo”, explicó.
Añadió que cuando los artistas trabajan la imagen y la narrativa, se vuelve bastante engañoso, porque los museos no están diseñados para eso, así es que realmente estoy buscando la verdad de los museos de multimedios que pueden acomodar.
También se refirió a algunas de sus creaciones como sus piezas de payasos que hizo en la década de los 80, con un equipo de video, que fue muy fácil de hacer, para lo cual utilizó filtros para modular la voz, porque estaba cansada de su propia voz.
“Porque si soy una escritora, tengo que saltar desde ese punto de vista (modular su voz) para tratar de ver las cosas desde otra perspectiva, por eso inventé muchos filtros que cambiaban mi voz y esto tuviera otros puntos de vista”, concluyó la experimentada artista Anderson.
Al evento asistieron María Teresa Uriarte, Coordinadora de Difusión Cultural UNAM, y Rocío Cerón, poeta mexicana, quienes dieron la bienvenida a Anderson.