Usted está aquí
Arteaguenses homenajean la sazón cuaresmal
¡No te lo pierdas!
Festival de las 7 Cazuelas
> Fecha: 13, 14 y 15 de abril
> Lugar: Presidencia Municipal de Arteaga
> Hora: de 11:00 a 18:00 horas
Cuando arranca la Cuaresma, la dinámica de la alimentación norteña cambia para aquellos que son fieles a su religión, pues desde el miércoles de ceniza, la abstinencia cárnica y el ayuno se vuelven ley para acompañar la travesía de Jesús en el desierto.
Aliadas del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, a través de su delegado Jesús Salas Cortés, las Cocineras Tradicionales darán muestra de cómo en esta temporada, los productos sacados de la tierra norestense se convierten en sus principales aliados.
Desde los cabuches que con tanto esmero les llevan los pizcadores, las calabazas que ellas mismas deshidratan, los nopalitos que cosechan de sus huertitas traseras y hasta el nixtamal que ellas limpian y muelen, son parte de los festines que preparan para compartir con sus familias y ahora, con cualquiera que se acerque a ellas. Todo con tal de mantener las tradiciones vivas.
“Estamos muy contentas porque hemos tenido mucha aceptación y agradecemos por eso, este es el segundo Festival de las 7 Cazuelas pero esperamos poder tener muchos más, con ese mismo gusto con el que nosotros preparamos los guisos”, dijo Toñy Flores, quien pasó las horas previas cocinando los platillos que vemos en la imágenes.
Desde la noche anterior, Patricia Martínez Gaona y Marina Gaona Dávila (hija y madre inseparables) también comenzaron a limpiar las verduras con las que a las 7 am empezaron a cocinar.
“Para mí este es el festival más importante de los tres que tenemos porque es una comida muy laboriosa y verlas tan entusiasmadas te contagia, de ahí yo creo que es el resultado de tener mucho éxito”, explicó Martha Quiroz, coordinadora de las Cocineras.
Capirotada, chicales, acelgas, lentejas, tortitas de papa camarón y calabaza, acelgas y más recientemente filetes de pescado empanizados y hasta ceviche se sirven cada viernes para recibir a familias grandes, como las de antes.
“A mí todo esto me lo enseñó mi mamá pues siempre hacíamos de todo con ella desde muy chicas, éramos 10 hermanos y todos íbamos a juntar lo necesario para hacer la comida o la cena”, dijo la señora Marina explicando cómo para ella la cuestión de convivir por la comida era mucho más que por comer todos juntos.
Así lo ha compartido con su hija Paty, quien ya confiada en la tradición de preparar hast 30 kilos de masa para tamales, espera que para este festival pueda presentar uno de sus experimentos: tamales de cabuches.
“Se supone que es tiempo de austeridad pero bendito Dios que hay demasiadas comidas, solo no comemos carne pero no falta la comida, he ido aprendiendo de mis abuelitas y mi mamá, pero ahora que no están ellas aquí, sigo con la tradición pero con mi toque”, dice Toñy.
Con costos de hasta 70 pesos, los comensales podrán probar variedades de estos platillos con las cocineras, quienes el 13 y 14 de abril se apegarán a la tradición cuaresmal, mientras que el 15 la variedad de platillos se extenderá a otras muestras de la comida arteaguense.
En la segunda edición de este festival, los visitantes podrán experimentar toda la tradición de la comida cuaresmal mexicana en Arteaga
Receta Capirotada
Tiempo: 15 min.
Rinde: 8 porciones
Ingredientes
6 bolillos rebanados
2 litros de agua
½ kilo de piloncillo
1 taza de azúcar
2 rajas de canela
4 clavos de olor
½ taza de cacahuate
½ taza de pasitas
150 gramos de queso fresco o panela en cubo o rallado
½ taza de nuez
Procedimiento:
> Secar las rebanadas de pan durante varios días y freírlas.
> Hervir el agua con el piloncillo, el azúcar, la canela y los clavos de olor. Comprobar los niveles de dulzura al gusto y colar.
> Acomodar las rebanadas de pan en una cazuela de barro intercalando queso, cacahuate, pasitas, nueces y otros frutos secos si se desea.
> Cocinar a fuego lento con la cazuela cubierta con aluminio.
> Servir.
Receta Cabuches
Tiempo: 15 min.
Rinde: 8 porciones
Ingredientes
400 gramos de cabuches
3 dientes de ajo
1 pizca de cominos
½ cebolla
2 tomates
6 huevos
Sal al gusto
Preparación:
Preparación:
> Cocer los cabuches en agua suficiente durante aproximadamente 1 hora o hasta que estén listos y escurrir.
> En un molcajete se muelen los cabuches y después se prepara una salsa con ajo, cebolla, cominos, cebolla y tomate.
> Calentar una sartén con aceite y freír la salsa con los cabuches hasta que esté dorado.
> Añadir el huevo a la mezcla y salpimentar al gusto.
> Servir caliente con tortillas de maíz.
* Antes de cocinar los cabuches debes limpiarlos, es decir, retirarles el rabito y lavarlos con abundante agua fría.
* Mariscos
Si esta cuaresma vas a consumir pescados o mariscos asegúrate de que se conserven fríos hasta que los cocines.
Receta Lentejas
Tiempo: 15 min.
Rinde: 8 porciones
Ingredientes:
Lentejas al gusto
1 cebolla grande
1 papa
2 zanahorias
1 hoja de laurel
1 diente de ajo
Sal al gusto
Agua la necesaria
Preparación:
> Picar la cebolla, la zanahoria y la papa finamente y freirlas en una olla de barro con aceite.
> Añadir el agua, las lentejas, las hojas de laurel, el ajo y sazonar con sal al gusto.
> Cocer a fuego fuerte hasta que ya no se sientan “piedritas” (lentejas duras) al probar.
> Servir calientes con tortitas lampreadas.