‘Arte Multimedia para Dummies’

Usted está aquí

‘Arte Multimedia para Dummies’

Foto: Vanguardia/ Archivo
El taller se impartirá con la intención de conectar a los artistas multimedia, compartir disciplinas y aprender métodos de producción

En 1999 el artista brasileño Eduardo Kac tomó la frase del Génesis “Que el hombre tenga dominio sobre los peces del mar, sobre los pájaros del aire y todo ser viviente en esta Tierra”. Tradujo esa frase al código morse y obtuvo así una sucesión de signos que a su vez tradujo al código genético.

Envió la fórmula obtenida a un laboratorio y recibió de vuelta un gen sintético que fue incorporado a una colonia de bacterias que comenzaron a reproducirse y a mutar cuando recibían luz ultravioleta, y entonces armó una instalación conectada a Internet. Con ello, cualquier usuario puede entrar a la página para activar y desactivar comandos de luz y así intervenir en las bacterias fluorescentes. Esto se conoce como arte multimedia.

Para esta rama del arte las posibilidades llegan hasta donde las disciplinas, las ciencias y el imaginario humano disponen. El intercambio de ideas, el trabajo en equipo y las conexiones son una pieza clave. 

Jorge Rangel, es un artista local de 30 años que a partir de la música, se ha dedicado a explorar los caminos del arte multimedia y en esta ocasión busca crear en la ciudad una red de artistas.

“Tiene como su principal objetivo crear un ambiente de trabajo interdisciplinario que creo que es algo que no se ha hecho últimamente. Diría que hace cinco años había más, porque existía el taller de la Caballeriza”, mencionó para VANGUARDIA.

Asegura que es común la mezcla entre dos disciplinas, como a él mismo le sucedió trabajando con escritores como Julián Herbert, o el salto a integrar dos artes, como también le sucedió al pasar del sonido a las artes visuales.

“Tenía como 5 años pidiendo la beca del PECDA como músico, y nunca me la dieron hasta el día que la pedí como artista visual (aunque hace menos de un año yo no me consideraba un artista visual). Así comencé a pensar en esta idea de que los artistas comienzan a explorar sus propios horizontes”. 

Es así como nace “Taller de arte multimedia para dummies”, dónde además de introducir a los principios técnicos de cómo hacer las cosas y trabajar en medios digitales, los escritores, diseñadores, músicos y lo que surja, puedan colaborar entre ellos y aprender otras disciplinas durante cuatro días. 

“Lo que quisiera es que quedará en los participantes esa curiosidad por la interdisciplina, que es algo que nutre mucho no sólo como artistas sino en cualquier cosa que hagas, la colaboración te nutre bastante”, añadiendo que el taller está dirigido para aquellos que ya tengan un desarrollo artístico de cualquier tipo.

Para poder hacer cualquier cosa, Rangel asegura que es necesario entender cuáles son los medios para este tipo de arte: la imagen fija, el sonido, el movimiento, lo digital, el hipertexto, el texto y la interacción. 

“La multimedia es algo tan sencillo como la combinación de dos o más elementos, por ejemplo el cine es por sí mismo un medio multimedia porque tienes sonido e imagen en movimiento. Los videojuegos son otro ejemplo porque tienes imagen en movimiento, sonido, interacción y muchas veces tienes texto”, mencionó.

Resulta importante aclarar que el arte multimedia no se trata solo de video, sino que integra la programación, las instalaciones interactivas o proyecciones de algo que generas en tiempo real. 

“El arte multimedia como lo conocemos hoy tendría sus raíces en los 60 con colectivos como Fluxus, de donde formaron parte Yoko Ono y George Maciunas.Aunque si nos ponemos estrictos pudiéramos ir más atrás todavía con el teatro guiñol por ejemplo donde no sólo podías ver la obra sino que había interacción con el público”, aseguró. 

¿Cómo surge un artista multimedia? 

Es difícil de decir. “Es muy diferente a como surge un pintor, pero las generaciones recientes hemos crecido usando computadoras, aunque tampoco diría que empecé a ser un artista multimedia abriendo paint. Es más difícil porque la herramienta misma es algo que todos hacemos, y de todas formas hacemos o hemos hecho arte multimedia. Subir un video de 15 segundos a Instagram es trabajar de cierta manera con arte multimedia”, aseguró. 

También cree Rangel que la definición de un momento exacto podría ser más sencilla para un artista que programa y estudió ciencias computacionales, le entró la espinita y comenzó, aunque lo ve aún difuso. 

“Uno no simplemente lo decide, uno es algo más y luego empiezas a incorporar cosas. Yo fui músico y empiezo a incorporar otras cosas”, mencionó. 

Sin embargo, una de las problemáticas más grandes que existen en Saltillo respecto al arte multimedia es que es poco lo que se produce.

“Muchas veces la gente no lo capta pero no es culpa de ellos, sino de nosotros que no nos ponemos a jalar. Creo que tiene que ver que la gente no está acostumbrada, a por ejemplo lo que hacíamos Julián Herbert, Héctor y yo, básicamente no lo presentamos aquí”, mencionando que si ha sido invitado a otros lugares como San Luis Potosí, 

“A veces nos ignoran un poquito, a mi me han invitado más de fuera que de aquí mismo, si mi memoria no falla este taller es lo primero que hago yo sólo aquí en Saltillo, yo me he presentado en Querétaro, en León, en San Luis, es una cosa rara que se las dejo al costo”, finalizó.

Al término del taller se hará una presentación de los proyectos que se trabajen durante este, el viernes 30 a las 20:00 horas.


Inscribete 
>  Envía un correo a jarg1985@gmail.com o a imcs.casapurcell@gmail.com
>  27, 28, 29 y 30 de octubre de 16:00 a 20:00 horas
>  Casa Purcell
>  Lap top necesaria
>  Cupo máximo: 20 personas