¡Sí usan la ciclovía 69 ciclistas saltillenses diarios! Y arriesgan su vida

Usted está aquí

¡Sí usan la ciclovía 69 ciclistas saltillenses diarios! Y arriesgan su vida

Abusivos. Algunos automovilistas utilizan la Ciclovía para parquear sus vehículos, sin que nadie aplique una infracción. / Héctor García
Hoy en el día mundial de la bicicleta, en Vanguardia hicimos el ejercicio de medir cuantos ciclistas lo utilizan

Más de 6 años han pasado desde la creación de la primera Ciclovía en la entidad desde su inauguración en 2011.

Durante ese tiempo el deterioro a causa del descuido de autoridades y de aquellos automovilistas que que osan utilizan este espacio exclusivo. Sin embargo, son los mismos ciclistas quienes reconocen la mala planeación de este proyecto.

“Son difíciles de usar, ahí en el sur en la Nogalera hicieron una frutería, antes estaba un poco más atrás, si uno quería usar esa vía que da desde el Cobac, si la sigues todo derecho está muy cabrón porque la gente que va esa tienda se estaciona en la Ciclovía y no puedes pasar, hay carros estacionados, gentes vendiendo. Más adelante no están las líneas de visión y tienes que rifártela”, señaló en entrevista Arián Esquivel, quien desde hace un año optó por utilizar la bicicleta como un medio de transporte.

El joven de 27 años hizo énfasis en que la Ciclovía fue colocada sin planeación, ya que algunas tramos fueron trazados en puntos que están designados como paradas de autobuses, asegura.

Peligro. Los ciclistas deben bajarse al arroyo de la calle para esquivar vehículos estacionados. / Héctor García

Por su parte, Juan Francisco Martínez, de 52 años de edad, quien por una década ha ido pedaleando de aquí para allá por Saltillo, reitera que las condiciones en las que estas vías se encuentran son muy malas, remarcando la falta de respeto que hay por parte de los automovilistas. 

“Están en muy malas condiciones, nosotros tenemos dificultades con los conductores porque piensan que les invadimos sus vialidades. No hay Ciclovía completa de norte a sur y eso representa gran problema para quienes nos trasladamos diariamente de nuestras casas al trabajo”, detalló Martínez.  

Actualmente esta vialidad está compuesta por 40 kilómetros, va de sur a norte y viceversa. Conecta desde el bulevar Vito Alessio Robles hasta la carretera Zacatecas-Saltillo y en el otro extremo hasta Otilio González. Tomando en cuenta los puntos por las que atraviesa la Ciclovía, VANGUARDIA realizó un recorrido con el que logramos constatar las condiciones inapropiadas en las que se encuentra, específicamente en Vito Alessio y sobre el bulevar Fundadores.

Sus carencias 
Pese a que en reiteradas ocasiones se ha expuesto que el tramo designado para los ciclistas sobre Vito Alessio es uno de los más olvidados por las autoridades, pero el más utilizado por los conductores que de manera ocasional invaden el sitio, la situación sigue igual.

Abandono. El mal estado de la Ciclovía es evidente... hay tramos en que no existe la delimitación. / Héctor García

Los trozos de neopreno utilizados para delimitar están fuera de lugar, algunos apuntando hacia la carretera y otros con la punta hacían la Ciclovía. Es tal su olvido que incluso los mismos peatones la usan para realizar la parada a taxis, vehículos que con tal de no perder el viaje, se meten entre los huecos libres que han quedado en ella. 

Mismas circunstancias sufren quienes transitan por la Ciclovía del bulevar Fundadores. 

¿Nadie la utiliza?
Una de las razones por las que quizá estos “atropellos” que tienen que soportar quienes se trasladan desde su casa, trabajo o escuela a cualquier punto de la ciudad, sean tan comunes, es por la poca presencia que hay para la población, llegando incluso a pensarse que las Ciclovías son subutilizadas. Tras realizar VANGDATA una observación, en la vía que comprende de Valdés Sánchez hasta Venustiano Carranza, exactamente sobre González Lobo, al menos 69 ciclistas pasaron por dicho punto desde las 06:00 hasta las 19:00 horas, comprobando con ello el uso de esta vía alterna. 

Pese a las dificultades, tanto Arián como Juan Francisco, al igual que miles de personas que viajan en bici por Saltillo, reconocen la nobleza que han encontrado en este medio de transporte, y el cual hoy 19 de abril Día de la Bicicleta, resaltan orgullosos al utilizarla también como una herramienta para marcar la diferencia al definirla como una alternativa para el cuidado de la salud y del medio ambiente, puesto que no contamina y pone en movimiento a quienes la pedalean.

Ruta del pedal
-La Ciclovía que va de oriente a poniente mide 14.4 kilómetros.
-En 2011 se dijo que sería utilizada por 9 mil personas al año.
-15 millones costó la Ciclovía que va de norte a sur (15 kilómetros).
-En 300 pesos se fijó la multa (y hasta 2 mil pesos) para quien obstaculizara el espacio para ciclistas).
-En el bulevar Otilio González también existe (o debe existir) una Ciclovía; su costo fue de 15 mdp.