Usted está aquí
Arranca la ‘guerra’ por las alcaldías en Coahuila
El primer minuto de este domingo arrancaron las campañas electorales de una “guerra” histórica por los 38 ayuntamientos de Coahuila: por primera ocasión está vigente la reelección, y de los 143 contendientes, 69 son mujeres y 74 son hombres, lográndose una paridad de género.
De los alcaldes actuales, elegidos en 2017 sólo para gobernar un año y sincronizar así los procesos locales con los federales, 29 saldrán de nuevo por el voto con sólo cuatro meses en el puesto.
Serán 60 días de campaña, desde hoy y hasta el 27 de junio, para dar paso enseguida a un período de reflexión y, después, el domingo primero de julio llevar a cabo la elección de presidentes municipales, a la par de la renovación federal del Ejecutivo, diputados y senadores.
En el caso de Saltillo van Manolo Jiménez Salinas, actual alcalde y abanderado de la coalición “Todos por México” (PRI, PVEM y Nueva Alianza); Carlos Orta, de “Por Coahuila al Frente” (PAN y MC); Óscar Mohamar Dainitín, por “Juntos Haremos Historia” (Morena, PT y PES); Tomy Vives, por el PRD; y los independientes Armando Prado y Juan Cervantes.
En el estado están en disputa 514 cargos de elección popular, entre presidentes, síndicos y regidores.
Además destaca que hay 10 candidatos independientes compitiendo por alcaldías, quienes lograron su registro a través de apoyos ciudadanos manifestados en firmas, sin las plataformas y estructuras de los partidos políticos en la entidad.