Arranca en Piedras Negras el Internacional "Nacho Fest"

Usted está aquí

Arranca en Piedras Negras el Internacional "Nacho Fest"

Foto: Vanguardia/Josué Rodríguez
El vocero del Comité Organizador, Ramón Rosales Posada, informó que desde 1995 en que se declaro oficialmente a Piedras Negras como cuna de los nachos (aunque el invento fue en 1943), se ha llevado de forma consecutiva, al que cada vez asisten más personas

Piedras Negras, Coah. Este viernes 16 de octubre, arranca el Vigésimo festival internacional “Nacho Fest”, concluyendo el domingo 18, con el que se recordará el invento del totopo, queso amarillo, frijoles y rajas de chile jalapeño, al que se espera una asistencia de poco más 25 mil personas. 

El vocero del Comité Organizador, Ramón Rosales Posada, informó que desde 1995 en que se declaro oficialmente a Piedras Negras como cuna de los nachos (aunque el invento fue en 1943), se ha llevado de forma consecutiva, al que cada vez asisten más personas.

Aseguró que en el festival se incluye un desfile-carnaval; posteriormente el sábado se llevara a cabo el concurso del "nacho original", que es la tortilla con queso y jalapeños, y también "el nacho exótico", que puede adoptar distintas formas mientras lleve tortilla; algún tipo de chile, queso, a veces la gente le gusta el nacho con sushi, con caviar, con chocolate y queso crema, de avestruz, de venado. 

“Los ganadores de este concurso se llevan un reconocimiento por el primero, segundo y tercer lugar en cada categoría, y como escenario el Paseo del Rio donde se estarán llevando a cabo todos los festejos”, aseveró el presidente del comité organizador.

Destacó que también se realiza el concurso Señorita Turismo que posteriormente representa a Coahuila en diferentes eventos nacionales e internacionales, promocionando asi al estado y a la Ciudad de Piedras Negras. 

Historia del nacho 

La historia de esta exquisita botana se remonta a1943, cuando en Piedras Negras, el señor Ignacio Anaya, quien trabajaba en un restaurante local, recibió  en una ocasión a comensales que antes de tomar un trago le pidieron botana, pero como no tenía nada preparado más que totopos, queso amarillo y chiles jalapeños, fue lo que les preparo. 

“Los comensales quedaron maravillados por el sabor, le preguntaron cómo se llamaba la botana, y les dijo que como no tenía nombre le pusieron Nacho´s Special y desde entonces así se le quedó”, afirmó. 

Recordó que hace 20 años el Comité Turístico de Piedras Negras inició este festival con la idea de promover a la ciudad, por lo que se dieron a la tarea de pensar en algo que pudiera atraer a la gente, viniéndoles a la menta organizar un festival dando a conocer la botana que invento Ignacio Ayala, a través de actividades que al poco tiempo trascendió las fronteras.