Armando Luna planea reunión con la CNDH

Usted está aquí

Armando Luna planea reunión con la CNDH

Archivo
Consideró que no se puede hablar de una crisis de derechos humanos en México, pues los informes al respecto por parte de organismos, no reflejan la realidad del País.

La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados planea reunirse con el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, para analizar los informes de organismos internacionales y conocer la situación de casos relacionados con la violación de las garantías individuales. 

El presidente de este órgano, el diputado coahuilense Armando Luna Canales, dijo que se analizarán fechas de común acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para concretar la reunión. 

Consideró que no se puede hablar de una crisis de derechos humanos en México, toda vez que los informes al respecto por parte de organismos, no reflejan la realidad del País. 

“Existe alguna problemática muy severa en algunos estados, pero también hay otros en donde se han revertido completamente situaciones de violencia, de inobservancia de la ley y de violación a los derechos humanos”. 

Estamos, dijo, en un proceso de fortalecer nuestro Estado de Derecho. Sin duda, todos y cada uno de los asuntos que se ventilan en medios y otros que no se publican, tienen una gran relevancia y obligar a todas las autoridades a tomar cartas en el asunto para resolverlos de inmediato. 

Dijo que el hecho de que varios temas están siendo ventilados en los medios, obedece, en gran medida, a la apertura del Gobierno de México, que ha decidido “entrar” a estos temas, pese a recibir recomendaciones internacionales. 

“El Gobierno Mexicano ha decidido hablar con la verdad, a recibir a grupos de expertos, como es el caso de los estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos, a hablar de frente con los familiares de las víctimas, a atender los problemas de una manera frontal y no con evasivas. 

“Creo que estos casos se han tomado con seriedad, con elementos objetivos, y sobre todo, apelando al apoyo de la comunidad internacional”, refirió. 

Destacó que en el País persiste una agenda variada de pendientes en materia de derechos humanos. 

Citó como ejemplo asuntos de discriminación, discapacidad, de la niñez, adultos mayores, de mujeres y otros derechos ciudadanos, como participación política, el acceso al medio ambiente sano, a la vivienda de calidad y la educación, situaciones que se acentúan en los grupos vulnerables. 

Comentó que existe una enorme riqueza en las recomendaciones de la CNDH, en las resoluciones de la SCJN y en otros instrumentos de la aplicación de la ley para que los legisladores tomen acciones favorables para los derechos ciudadanos. “Vamos a trabajar de manera muy estrecha con la CNDH para agotar los temas que tenemos en la agenda”, concluyó. 

REUNIÓN 
> Este miércoles, la Junta Directiva de la Comisión de DH se reunió con el director de Vinculación Interinstitucional de la CNDH, Alejandro Hernández Legaspi, a quien solicitaron plantear el interés de los legisladores para una próxima reunión con el ombudsman nacional, en fecha aún por definir.