Usted está aquí
Armadoras, se quedan en Coahuila
Con información de Édgar González / José Reyes / César Almanza
El gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, aseguró que las armadoras automotrices no se irán de la Entidad en este momento, y que se está analizando el tema del TLCAN con expertos.
“No digo que las afirmaciones que hace el señor Trump no puedan causarnos turbulencia, pero lo que sí le aseguro es que las armadoras no se van de Coahuila, eso se los puedo asegurar, en mucho tiempo”, dijo al hablar del contexto económico actual.
También señaló que es una irresponsabilidad hablar y publicar noticias sobre la pérdida de empleo provocada por el cambio de Presidente en EU.
Apenas se está dando el proceso de negociación del TLCAN con los expertos, dijo, “y no son charlatanes que luego se juntan. México tiene expertos para eso”.
El Gobernador de Coahuila consideró que “debemos mantener la calma, porque si no lo hacemos, es lo mismo que poner un tuit con una pistola y que circule por todo el mundo”.
Explicó sobre la camioneta Ram que se fabrica en Derramadero en Saltillo, que si se aplica el 35% de impuesto como lo señaló Donald Trump, costaría mucho más y no habría nadie que la comprara, el vehículo tendría que salir del mercado.
Fabricar automóviles en Coahuila no solamente porque la mano de obra es más barata, sino porque aquí se fabrican muchos de sus componentes y porque hay expertos en hacer vehículos desde 40 años.
Moreira explicó que en Coahuila también se fabrican piezas para automóviles de la marca Ford y si gente de un partido político sale a protestar contra la marca, es porque no saben de economía y porque son populistas.
CAE LA EXPORTACIÓN DE VEHÍCULOS DURANTE 2016
Los productos FCA y GM, las dos armadoras con instalaciones en Coahuila, muestran bajas en sus exportaciones en 2016, en comparación con 2015, de acuerdo a cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
En cuanto a las ventas directas al público, FCA conserva su tendencia a la baja, a diferencia de GM, que muestra estadísticas positivas.
En cuanto a las exportaciones, de acuerdo a AMIA, FCA mantuvo números de 434,247 unidades en 2015, contra 404,160 en 2016, ambos años hasta noviembre, lo que representa una reducción del 6.9%.
General Motors, en el mismo período, también mantuvo cifras negativas, pero mucho menores, pues el impacto a la baja fue de apenas un 0.9%. En 2015, vendieron al exterior 500,220 unidades, contra 495,790, en 2016.
VENTAS EN EL PAÍS
En cuanto a las ventas para el mercado doméstico, de las armadoras coahuilenses la FCA mantuvo cifras a la baja en un 1.6%, al caer de 91,170 unidades en 2015, a 89,681 en 2016. Y GM vendió un 19.4% más, al pasar de 222,993 en 2015, a 266,245 de 2016.
¿Y LA FORD?
Recientemente, las agencias de Ford en la ciudad fueron objeto de protestas frente a sus instalaciones, debido a la decisión de la empresa de retirar inversiones en el País.
Esta armadora, que no tiene plantas en el Estado, tuvo un desempeño negativo en cuanto a sus exportaciones, pero mejoró en el renglón de ventas en el mercado interno.
Ford decreció en un 8% sus exportaciones, al pasar de 382,334 unidades en 2015 a 351,691 en 2016.
Sin embargo, las ventas en el País, de acuerdo a AMIA, crecieron un 14.1%: de 76,299 en 2015, subieron a 87,020 en 2016.
‘Flirtea’ EU a automotrices
El presidente de EU, Donald Trump, pidió a las armadoras estadounidenses GM, Ford y Fiat Chrysler Automobiles (FCA) elevar la producción de vehículos en su
país y construir nuevas plantas.
En una reunión en la Casa Blanca con los CEOs, Mary Barra de GM; Mark Fields de Ford y Sergio Marchionne de FCA, Trump dijo que quería ver la construcción de nuevas plantas en EU.
De acuerdo con información de agencias, Trump prometió reducir los impuestos y regulaciones para hacer más atra ctivo el ambiente de negocios para las inversiones.
En cuanto a las exportaciones, de acuerdo a AMIA:
< FCA mantuvo números de 434,247 unidades en 2015, contra 404,160 de 2016; es decir, reducción del 6.9%.
< GM también mantuvo cifras negativas, pero mucho menores; su impacto fue de apenas 0.9%. En 2015 vendieron 500,220 unidades, contra 495,790 de 2016.
Con información de El Universal/El País