ARHCOS: Rotación sigue afectando a las empresas de la Región Sureste de Coahuila

Usted está aquí

ARHCOS: Rotación sigue afectando a las empresas de la Región Sureste de Coahuila

Archivo
Tan sólo en agosto, 6 mil 500 trabajadores cambiaron de trabajo

La rotación laboral aún sigue siendo un problema crítico en la Región Sureste de Coahuila, por lo que sigue siendo una práctica común la “importación” de mano de obra de otras Entidades del País y de otros Municipios del Estado, señaló Luis Marcos González, presidente de ARHCOS.

Según las últimas estadísticas de la Asociación de Administradores de Recursos Humanos Coahuila Sureste (ARHCOS), tan sólo en agosto, 6 mil 500 trabajadores cambiaron de trabajo, con los problemas que eso implica.

Marcos González dijo que eso implica una tasa de rotación de 6.5% de la plantilla laboral de las empresas asociadas a ARHCOS.

“Siguen siendo datos altos, ya que algunas empresas han reportado porcentajes de rotación arriba de dos dígitos, del 10 ó 12%, como también empresas pequeñas que no son de mano de obra intensiva, están reportando porcentajes de rotación de 2 al 3%”, informó.

Sin embargo, dijo que a mayor parte de las empresas que usan mano de obra intensiva son las que siguen teniendo problemas muy fuertes para atracción y retención de talento.

Explicó que mano de obra intensiva es en la mayoría ensamble de componentes y de piezas.

“La región no tiene las condiciones de empleados disponibles, suficientes para cubrir las necesidades de las empresas y de las que se están instalando, especialmente para aquellas que se dedican al ensamble manual”, declaró.