Apunta Trump a ‘halcones’ conservadores de línea dura

Usted está aquí

Apunta Trump a ‘halcones’ conservadores de línea dura

Nominado. El senador Jeff Sessions será el futuro Fiscal General de EU, tras ser nombrado ayer por Donald Trump.
El Presidente electo de EU evidenció un agudo giro a la derecha en cuanto a políticas de seguridad nacional al anunciar tres nominados

El presidente electo de EU, Donald Trump, nominó a tres conservadores con visiones de línea dura sobre inmigración y antiterrorismo para liderar sus equipos de seguridad nacional y orden público, incluido el senador Jeff Sessions como fiscal general y el congresista Mike Pompeo como director de la CIA.

El teniente Mike Flynn, que ha defendido sin fisuras las promesas de Trump de enfrentarse de forma más frontal a los militantes del ISIS, fue elegido como asesor de Seguridad Nacional.

Las elecciones, anunciadas en un comunicado el viernes, por el equipo de transición de Trump, se conocieron mientras el republicano trabaja para cubrir puestos clave de su gobierno, que sustituirá al del demócrata Barack Obama. Los tres dijeron que habían aceptado la oferta del magnate.

Sessions, uno de los primeros legisladores republicanos que apoyó la candidatura de Trump a la Casa Blanca, se opone a cualquier vía que dé la ciudadanía a inmigrantes ilegales y fue un defensor entusiasta de la promesa de Trump de construir un muro en la frontera con México.

También abogó por reducir la inmigración legal debido a que hace bajar los sueldos de los trabajadores estadounidenses. El exfiscal general de Alabama de 69 años, podría afrontar una dura batalla por su confirmación en el Senado, pese a que lleva 19 años allí. En 1986, el cuerpo rechazó su confirmación como juez federal tras acusaciones de que hizo comentarios racistas.

“Jeff es muy admirado por catedráticos legales y virtualmente por todos los que les conocen”, afirmó Trump.

Declara. Jason Forge, uno de los abogados de los afectados y estudiantes de la extinta Universidad Trump, habla tras audiencia.

Flynn, uno de los asesores más cercanos a Trump, fue despedido de la Agencia de Inteligencia de la Defensa en 2014, algo que atribuyó a sus opiniones sobre el combate contra la militancia islamista. 

Otros funcionarios que trabajaron con él citaron su falta de capacidad de gestión y su estilo de liderazgo como las razones del despido.

Pompeo, un congresista 52 años, fue una elección inesperada para la CIA. Integró la comisión del Congreso que investigó el ataque contra la sede diplomática de EU en Bengasi, Libia, en el que murieron cuatro personas. 

Allí, Pompeo dijo que el gobierno de Obama estaba más preocupado por proteger a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, que por saber qué pasó.

FLYNN: SE DICE ENEMIGO DEL ISLAM

El nuevo director de Seguridad Nacional de EU, Michael Flynn, niega que el Islam sea una religión y cataloga esta como una “ideología política”,  “una amenaza muy violenta”, “una guerra” perdida y un “cáncer” maligno que debe ser eliminado.

“¿Quieren ser dominados por hombres que ansiosamente beben la sangre de sus enemigos?... No hay duda de que están muertos (de emoción) para invadirnos y beber nuestra sangre”, escribió en un libro Flynn.

Con información de Agencias