Usted está aquí
Aprueban ley energética “flexible”
Ciudad de México.- El Senado aprobó en comisiones la Ley de Transición Energética, con modificaciones al articulado transitorio para "flexibilizar" los plazos en que deberá cumplir la industria con los Certificados de Energía Limpia (CEL) al aprobar una ampliación de hasta cuatro años a partir de su entrada en vigor.
Asimismo, se aprobaron cambios en materia de costos, para que los participantes obligados puedan diferir hasta el 50% de sus obligaciones en cada periodo de obligación hasta por dos años.
Durante la sesión de las comisiones dictaminadoras de Energía y Estudios Legislativos, el panista Jorge Luis Lavalle argumentó que estos cambios no son sustantivos y más bien se homogenizan los conceptos que se manejan en la Ley de la Industria Eléctrica con la Ley de Transición Energética.
"Este artículo transitorio lo que pretende es generar las mejores condiciones de certidumbre para todos", planteó, al detallar que se busca un mecanismo para armonizar la interpretación de esta norma con la Ley de Energía Eléctrica.
"Primero, los posibles casos de excepción, por ejemplo, si no hubiera abasto suficiente, Certificados de Energías Limpias y hubiera mayor demanda o mayor consumo de estos, pues si no había ninguna salvaguarda y ningún caso de excepción en ese sentido, pues se iban a tener que ir a las multas; lo cual era totalmente contradictorio al incentivo que queremos hacer para también la generación de inversiones y el mayor crecimiento económico de nuestro país".
Dijo que la industria tiene preocupaciones muy válidas en el cálculo y los posibles costos a los cuales pudieran llegar los CEL, por lo que con esta modificación se incluyen techos accesibles de dos años para que los empresarios, al momento de hacer su retorno sobre la inversión, cuenten con los estándares para llevar a cabo sus inversiones.
Respecto a los techos, precisó que serán equivalentes a 60 unidades UDIS, equivalentes a aproximadamente cuatro salarios mínimos por CEL.
Durante la sesión, el priista David Penchyna, presidente de la Comisión de Energía, resaltó que la Ley de Transición Energética es una ley adjetiva, que responde a lo que marca la Ley de la Industria Eléctrica.
Se prevé que la iniciativa suba al pleno mañana y se vote, tras lo cual se tendrán que regresar a la Cámara de Diputados los artículos modificados.