Usted está aquí
Aprueban en NL ley de salud que permite discriminar y las redes estallan
Luego de que fuera aprobada la reforma a la Ley estatal de Salud en Nuevo León que establece que los médicos pueden atender o no, con base en sus creencias a personas LGBTTI+ y personas con VIH, ciudadanos se manifestaron en contra de la decisión.
Los principales motivos del descontento en la sociedad neoleonense es la falta de humanidad de dicha reforma relacionada con la salud, que peritiría discriminar a las supuestas 'minorías', principalmente a la comunidad LGBTTI+ y personas con VIH. Esto ha provocado que los ciudadanos salgan a manifestarse en contra de la intolerancia de los diputados del Congreso de Nuevo León, que presentaron y avalaron dicha ley.
Esa es justa la reserva que propusimos @bupi , @ctcastelo y una servidora: que siempre hubiera personal no objetor para garantizar el derecho a la salud. ¿Y qué cree? PRI, PAN, PT, y Morena lo votaron en contra. Aquí la foto. pic.twitter.com/t59OhtHH5o
— Mariela Saldívar (@Marielasvmx) October 22, 2019
¿En qué consiste?
Esta reforma a la Ley Estatal de Salud, con 36 votos a favor y seis en contra, propuesta por el diputado Juan Carlos León permitirá a un médico negarse a prestar un servicio por 'objeción de conciencia', basada en sus creencias personales.
Esto quiere decir que los especialistas en la salud podrán hacer su objeción a comunidades como la LGBTTI+, personas indigenas, mujeres que deseen practicarse un aborto o cualquier otra actividad que no comulgue con su ética, valores o religión.
De acuerdo con el Congreso de ese estado, este derecho consiste en la negativa a realizar determinados actos o servicios derivados de una orden de autoridad o de una norma jurídica cuando estos contradigan los propios principios éticos y morales.
Por otra parte, diputados como Mariela Saldívar se manifestaron en contra de la aprobación de la reforma, en entrevista para Reporte Indigo, manifestó que la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), consideró la propuesta como una práctica discriminatorioa que afectará a los grupos vulnerables.
Asimismo, el Movimiento por la igualdad en Nuevo León manifestó en diversas ocasiones que esta reforma haría víctimas de discriminación a una persona por el simple hecho de su preferencia e identidad sexual, por ser migrante o indígena, o por desear un aborto aunque este producto sea derivado de una violación.
Ciudadanos critican la reforma
El Museo de Memoria y Tolerancia, tanto como profesionales de la salud se han manifestado totalmente en contra de dicha reforma por ser discriminatoria: "Todas las personas merecen atención, cuidado y respeto a su dignidad. No permitamos la intolerancia”.
Nuevo León acaba de aprobar una ley que contradice el derecho a la no discriminación y el derecho a la salud, plasmados en nuestra constitución federal. pic.twitter.com/EEUfwCu5gi
— Memoria y Tolerancia (@MuseoMyT) October 22, 2019
Me apena que una diputada (PT), Guadalupe Rodríguez, haya sido quien presentó el dictamen en positivo que autoriza la #ObjeciónDeConciencia a personal médico en casos de pacientes #LGBT. Es una iniciativa abominable por discriminatoria.
— Cecilia Soto (@ceciliasotog) October 22, 2019
Como médico y como parte del colectivo #LGBT, me parece una aberración y retroceso social negar un derecho universal.
Moralistas hipócritas ? pic.twitter.com/vOrGHwP2pn— N.L.N.D. (@norketamina) October 22, 2019