Usted está aquí
Aprueba COPLADEM 43 obras para Monclova
Monclova, Coah. El Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem) aprobó 43 proyectos a ejecutarse en Monclova, de donde se incluyen obras en relación a drenaje sanitario, agua potable y la introducción de redes eléctricas.
Este martes se realizó la primera de dos reuniones que se realizan con el propósito de definir las obras en el segundo semestre del año en curso.
El alcalde Alfredo Paredes López, encabezó esta reunión vía zoom, en la que participaron representantes de las cámaras empresariales, regidores del ayuntamiento, tesorero municipal y el director de obras públicas.
Ahí se expusieron 43 obras consideradas como rentables, por el número de favorecidos que representa, estos fueron evaluados por la Secretaría del Bienestar del Gobierno Federal.
Los proyectos de obra son en su mayoría para agua potable, drenaje sanitario y electrificación, y están dirigidas al oriente y sur de la ciudad, donde hay colonias que recién fueron regularizadas, por lo que será un importante número de ciudadanos beneficiados, que contaran con estos importantes servicios.
Durante el consejo se hizo un recuento de las obras que se han ejecutado desde el 2018, 2019 y 2020, mismas que fueron aprobadas en su momento por el consejo del COPLADEM, se hizo énfasis en que es importante recordar las decisiones que se han tomado, y que hoy marcan el rumbo que tiene Monclova.
Blas López, director de Obras Públicas, informó que hasta el momento se han introducido 25 kilómetros de líneas de agua potable y drenaje sanitario, cuatro kilómetros de redes de electrificación y alumbrado público, 30 mil metros cuadrados de pavimentación asfáltica, esto, representa buenos resultados, gracias a la buena administración de los recursos, que fueron aplicados donde realmente se necesitaba.
En electrificación se sigue avanzando y en lo que respecta al pavimento, una vez que concluyan los trabajos de introducción de agua potable y drenaje sanitario, que se acaban de autorizar, se firmarán los convenios como el “Vamos a michas”, con el Impuesto Sobre Nómina y con PEMEX, para desarrollar la mezcla de recursos necesarios para poder trabajar en la pavimentación que, dicho sea de paso, se han pavimentado más de 2000 cuadras.