Aprovecha 40 mil coahuilenses prepago en placas de circulación

Usted está aquí

Aprovecha 40 mil coahuilenses prepago en placas de circulación

Foto: Archivo
El titular de la Administración Fiscal General de Coahuila dio a conocer que el próximo 31 de diciembre vencerán diversos programas de estímulos para el pago de contribuciones estatales, como es el caso del prepago del refrendo de 2019 y laminado a precio de 2018

40 mil contribuyentes de Coahuila han aprovechado la promoción de prepago de los derechos de control vehicular y laminado de 2019, informó Javier Díaz González, administrador fiscal general, quien agregó que cerrarán el año con una recaudación de 5 mil 500 millones de pesos, 16 por ciento superior a la que se registró en 2017.

El titular de la Administración Fiscal General de Coahuila dio a conocer que el próximo 31 de diciembre vencerán diversos programas de estímulos para el pago de contribuciones estatales, como es el caso del prepago del refrendo de 2019 y laminado a precio de 2018.

“En el tema del prepago van más de 40 mil personas que utilizan este sistema 2019, de esas 16 mil utilizaron para regularizarse primero, debían 2017 ó 2018 o incluso más, se regularizaron y luego aprovecharon el prepago. Estamos hablando de 100 millones de pesos de recaudación solo en eso, el costo varía por el modelo del vehículo, si es pensionado, jubilado o persona con discapacidad”, explicó.

El programa “Regreso a casa”, para regularizarse con mil 500 pesos vencerá el próximo 31 de diciembre y junto con el programa de regularización de 3 o más años por 4 mil 500 pesos.

Por otro lado, Javier Díaz dio a conocer que la Administración Fiscal General cerrará el año con una recaudación cercana a los 5 mil 500 millones de pesos en todas las contribuciones estatales, lo que representa un incremento del 16 por ciento respecto a 2017. Dijo que eso ayudará a obtener más participaciones federales en el segundo semestre de 2019.

“Son alrededor de 700 millones de pesos más que en 2017, lo que ayuda a que en el mes de mayo cuando se hace la distribución de participaciones, se pueda tener mejor porcentaje, para tener mejores participaciones en el segundo semestre de 2019 y el primero de 2020”, concluyó.