Aprobar reforma de Banxico trae riesgos y debilita su autonomía: Moody’s

Usted está aquí

Aprobar reforma de Banxico trae riesgos y debilita su autonomía: Moody’s

La calificadora advierte que esta iniciativa socavaría la estabilidad económica del país. Foto: Tomada de Internet
La calificadora advierte que esta iniciativa socavaría la estabilidad económica del país

La calificadora Moody’s advierte que de aprobarse en la Cámara de Diputados la Ley del Banco de México (Banxico) sería negativo para la calificación de México y socavaría la estabilidad económica del país.

En un documento, explicó que la iniciativa obligaría al Banxico a comprar efectivo “excedente” en moneda extranjera que los bancos nacionales no pueden colocar en los bancos corresponsales en el extranjero, con esto se infringiría la autonomía del banco central. 

“Si se aprueba tal como se presenta, la reforma tendría implicaciones crediticias negativas para el soberano porque infringiría la autonomía del banco central. Además, la medida podría debilitar el cumplimiento de las normas internacionales contra el lavado de dinero transfiriendo el riesgo de manejar efectivo cuyo origen puede no ser verificable para el banco central, exponiendo potencialmente su hoja de balance”, comentó la agencia.

Moody`s señaló que a lo largo de los años ha evaluado que la fortaleza institucional de México es baja en comparación con sus pares, dado el débil estado de derecho y el control de la corrupción, características que de alguna manera se compensan con un banco central independiente y la calidad relativamente sólida de la regulación financiera. 

“Además, la medida podría debilitar el cumplimiento de los estándares internacionales contra el lavado de dinero al transferir el riesgo de manejar efectivo, cuyo origen puede no ser verificable para el banco central, exponiendo potencialmente su balance”, dijo Moody’s.

Los funcionarios del banco central han expresado su preocupación al indicar que la ley podría comprometer la capacidad del banco para administrar las reservas internacionales e interferir con su mandato de preservar el valor de la moneda. Estado de derecho y control de la corrupción, características algo compensadas por un banco central independiente y la calidad relativamente sólida de la regulación financiera”, dijo.

Moody’s recordó que en los últimos dos años, otros proyectos de ley que se han presentado en el Congreso podrían haber tenido un impacto negativo en las condiciones macroeconómicas, pero las modificaciones la ley del banco central se destacan porque, además de interferir con su autonomía, fue acelerado y aprobado por el Senado, mientras que los proyectos de ley anteriores nunca fueron aprobados por ninguna cámara del Congreso.

“El rechazo de los funcionarios del banco central, el ABM y las principales figuras políticas pueden resultar exitoso en evitar que la enmienda sea aprobada por la Cámara de Diputados. E incluso si se aprueba, en última instancia podría ser vetado por el presidente o revocado por la Corte Suprema de Justicia. En esta etapa, no podemos descartar su eventual aprobación en una forma modificada y continuaremos monitoreando los eventos de cerca”, dijo Moody’s.