Usted está aquí
Aprende cómo limpiar y desinfectar el teclado de la computadora
Sí, nuestro principal instrumento de trabajo ahora es la computadora. Así que estamos diariamente tocando el teclado y el mouse mientras tenemos una videollamada o durante la jornada laboral. De ahí que hacer una limpieza regular y a fondo sea muy importante para eliminar la suciedad y prolongar su vida útil.
Atravesamos por una pandemia en la que hasta los más escépticos asumieron que la higiene es crucial. Se trata de que tanto el teclado como el mouse estén libres de virus y bacterias, y aquí te decimos cómo.
¡A desinfectar teclado y mouse!
Primero apaga y desconecta la computadora. Lo siguiente es tener a mano un paño de microfibra o bien, algodón y alcohol isopropílico de 70 por ciento –también puedes utilizar el de 90 por ciento- mezclado con agua para limpiar muy bien la superficie.
Hay que mencionar que el alcohol que compramos en la farmacia tiene una concentración de casi el 100 por ciento, sin embargo, para estos casos es mayor el potencial de penetración del alcohol al 70 por ciento. Esto se debe a que los alcoholes tienen la propiedad de que el agua los ayuda a una mayor penetrabilidad.
Para la mezcla de alcohol y agua, debes colocar 7 partes de alcohol por 3 de agua en un atomizador o en un cuenco. Es ideal para limpiar la computadora y áreas de trabajo, como el escritorio.
Si tu situación personal te lo permite puedes comprar spray de aire comprimido o comprarlo por internet, con entrega a domicilio. Así, para limpiar a profundidad puedes usarlo entre las teclas y en las ranuras del mouse.
Si tienes atomizador, rocía la el teclado y el mouse, previamente desarmado y limpia con el paño. Si no, hazlo un algodón mojado en la mezcla y limpia bien. Para concluir, pasa un trapo seco para eliminar la humedad que haya quedado en la superficie y espera a que esté completamente seca la computadora para volver a conectarla y prenderla.
El coronavirus y su vida en las superficies
Una medida preventiva de la propagación del COVID-19 en los hogares es la limpieza de las superficies de contacto frecuente, es decir, pomos de las puertas, mesas, escritorios, computadoras, tablets, llaves, grifos del baño, inodoros, teléfonos y buróes.
Tal como lo ha dado a conocer la Organización Mundial de la Salud, aun no se sabe a ciencia cierta el tiempo de vida del virus sobre las superficies, sin embargo lo que sí se sabe es que los coronavirus no sobreviven mucho tiempo en objetos y que su transmisión se da mediante el contacto con personas infectadas, a través de secreciones.