Usted está aquí
Aplicarán castigo a quien construya en zona protegida de Saltillo
Saltillo.- Las autoridades estatales y federales ya iniciaron diversos procedimientos legales contra quienes ilegalmente construyen en la Sierra de Zapalinamé. El Consejo, que fue creado para la protección del área protegida está dando seguimiento a las denuncias que se van presentando.
El diputado local Javier Rodríguez Mendoza, coordinador de la Comisión de Salud y Medio Ambiente del Congreso del Estado, señaló que de las reuniones que periódicamente sostiene el Consejo que está integrado por autoridades del orden municipal, estatal y federal, ya se registra un avance en la protección del ecosistema.
“Estamos teniendo bastante avance porque hay una gran coordinación entre todas las autoridades. Cuando se detecta algún asentamiento irregular inmediatamente actuamos o en caso de que existe alguna denuncia lo mismo, yo creo que la sierra hay que cuidarla y es tarea de todos”, aseguró.
Detalló que actualmente hay un procedimiento contra un ejido, donde se detectó la construcción de asentamientos irregulares, práctica que aseguró se ha disminuido desde la creación del Consejo.
“Todo lo que tenga que ver con esa actividad, nosotros actuamos y la verdad es que se ha disminuido la práctica, ya hay diversos procedimientos legales, hay uno muy fuerte con un ejido y yo creo que el problema no son las sanciones, sino que los particulares encuentran algunas lagunas jurídicas que aprovechan y ven salidas en las leyes, pero llega el momento en que no pueden pasar sobre alguna dependencia y ahí ya no hay marcha atrás”, concluyó.
INVESTIGAN MUERTE DE PECES EN PRESA DE RAMOS ARIZPE
Esta semana las autoridades ambientales podrían emitir un resultado de la investigación que se abrió por la muerte de peces en una presa privada de Ramos Arizpe. El diputado Javier Rodríguez Mendoza dio a conocer que aunque no se descarta que haya sido por contaminación, hay otros factores que pudieron ocasionar el fenómeno.
El también coordinador de la Comisión de Salud y Medio Ambiente del Congreso local, dio a conocer que autoridades estatales y federales ya iniciaron una investigación del caso, pues se desconocen las causas de la muerte de los animales.
“No se descarta la contaminación, aunque por la época se pueden suscitar varios fenómenos como el nacimiento de nuevas crías que mueren por falta de oxígeno, también está el tema del clima, ojala que esta semana podamos tener noticias sobre lo que pasó ahí”, concluyó.
Entérese
> La Sierra de Zapalinamé fue decretada por el Gobierno del Estado de Coahuila como zona sujeta a conservación ecológica el 15 de octubre de 1996.
> El 24 de febrero de este año la Secretaría del Medio Ambiente denunció construcciones ilegales que se realizan en la Sierra de Zapalinamé.
> Bodegas, patios de tráileres, casas con más de 200 ó 300 metros de construcción, es lo que invade la zona de amortiguamiento.