¿Aparece un celular en una pintura de 1860?

Usted está aquí

¿Aparece un celular en una pintura de 1860?

Fotos: Especial
En la obra llamada 'La Esperada', del artista austriaco Ferdinand Georg Waldmüller, del siglo antepasado, la chica de la imagen sostiene lo que aparenta ser un móvil

¿Será que hubo alguna vez una máquina del tiempo o simplemente nuestra mente nos muestra lo que queremos y estamos acostumbrados a ver? Para Peter Russell, la segunda opción es la mejor manera de explicar una pintura hecha en 1860 y en la cual se ve una chica sosteniendo lo que parece ser un smartphone.

Russell, quien se encontró por primera vez el año pasado durante su visita al museo Neue Pinakothek de Múnich, Alemania, recordó la pintura “La esperada” del artista austriaco Ferdinand Georg Waldmüller luego de encontrarse con el artículo que escribiera Brian Anderson para el sitio Motherboard. En él, se señala la existencia de un mural con un personaje que pareciera sostener un iPhone.

Como era de esperarse, Rusell atrajó la atención de Anderson, quien se puso en contacto con él para platicar de su descubrimiento.

“Lo que me impresiona es cómo un cambio en la tecnología ha cambiado la interpretación de la pintura, y en cierto modo, ha modificado todo su contexto”, dijo Rusell a Motherboard.

Y es que, lo que nosotros podemos pensar que lo que trae en las manos la chica de la pintura es un teléfono inteligente y probablemente va absorta escribiendo mensajes o viendo su perfil de Facebook o Instagram, en esa época, Waldmüller retrató a una joven mujer, caminando por el campo y leyendo su libro de rezos, según explicó un experto en arte austriaco.

“El gran cambio es que en 1850 o 1860, cualquier observador hubiera identificado que la chica está concentrada en su libro de rezos o himnario. Hoy, nadie puede dudar de la similitud que tendría la escena con la de una adolescente absorta en las redes sociales en su smartphone”, explicó Russell. 

A pesar de saber que es imposible que un artista del siglo XIX haya vaticinado la existencia de los teléfonos inteligentes o de que estaríamos tan concentrados en nuestros teléfonos mientras caminamos que pasan desapercibidas otras personas, no faltó quien se tomó el tiempo para darle el toque del siglo XXI y agregar un resplandor que emana de lo que se supondría es la pantalla del teléfono.