Anuncian la tercera matlachinada estatal

Usted está aquí

Anuncian la tercera matlachinada estatal

El recorrido saldrá de la Iglesia del Ojo de Agua a las 17:00 horas el próximo 12 de junio/ Omar Saucedo
El 12 de junio se celebrará en Saltillo Coahuila la tercer Matlachinada Estatal, donde se reunirán más de 4mil danzantes del estado.

La tercera Matlachinada Estatal se realizará el próximo domingo 12 de junio en la ciudad de Saltillo, donde se reunirán más de 200 grupos de danza con más de 4,000 danzantes de todo el estado, según anunció la secretaria de cultura, Ana Sofía García Camil y el subsecretario de producción cultural Iván Márquez Morales, en una rueda de prensa donde se acompañaron por un grupo de danzantes vestidos con sus trajes típicos.

El recorrido saldrá de la Iglesia del Ojo de Agua a las 17:00 hrs  para llegar a la plaza de armas a las 18:00 horas, bajando por la calle de Hidalgo. Éste es el tercer año consecutivo que se desarrollará la Matlachinada Estatal y busca convertirse en una tradición para preservar las danzas típicas y la cultura representante del México Prehispánico.

Más de 200 grupos de matlachines, provenientes de 16 municipios del estado se integrarán en este recorrido, para llegar a las 19:00 hrs a la plaza de armas con un protocolo de celebración y, a diferencia del año pasado, ahora se anexará un entarimado bajo el foro principal para tener simultáneamente seis grupos de danzantes y disfrutar la diversidad del espectáculo.

“Otra cosa que quisiera destacar es que no se quedó en el espectáculo nada más, a raíz de estas dos Matlachinadas, dieron como resultado una didáctica y muy emotiva exposición que tenemos ahorita en el Museo del Palacio y será llevada al Museo Nacional de las Culturas Populares en Coyoacán, Ciudad de México; aproximadamente para el 2 de septiembre”, declaró Ana Sofía.

Además de esto, se prepara un documental sobre la importancia y el simbolismo de la danza del matlachín, que también pretende tenerse listo para inicios de septiembre y presentarlo junto con la exposición en el Museo Nacional de Culturas populares y en octubre en el Festival de las Artes.