Antes de llegar a SHCP, Meade ‘defendió’ visita de Trump

Usted está aquí

Antes de llegar a SHCP, Meade ‘defendió’ visita de Trump

Foto: Cuartoscuro/Especial
En vísperas de su regreso a la Secretaría de Hacienda, el extitular de Sedesol opina que, derivado del encuentro con Peña, hay un cambio en el discurso del republicano

 CIUDAD DE MÉXICO.- Antes de asumir por segunda vez la Secretaría de Hacienda y Crédito Público –en dos sexenios, uno con Presidente panista y otro priísta– el también excanciller José Antonio Meade, consideró positivo que el presidente Enrique Peña Nieto haya invitado a México a Donald Trump.

En una entrevista para El Universal, todavía con la cachucha de secretario de Desarrollo Social opinó que derivado del encuentro hay un cambio en el discurso de Trump, en temas como la deportación de migrantes, el tráfico de armas y de drogas, el cobro de impuestos a inversionistas, y el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN).

Meade no vio ningún error en haberlo traído, y señaló que si se hace una evaluación punto por punto del “mapa de riesgos”, cada rubro mejoró para México.

“Fue una intervención que sirvió al País, y a los mexicanos”, afirma.

José Antonio Meade es un caso único en la política mexicana. Ayer tomó protesta como titular de SHCP por segunda vez, pues ocupo carteras de Secretario de Estado en la administración panista de Felipe Calderón y ahora en la Enrique Peña.

El 27 de agosto pasado, Meade cumplió su primer año al frente de Sedesol, lapso en el que recorrió todo el País en encuentros con Gobernadores y eventos masivos con beneficiarios de programas sociales.

Antes, en este sexenio, de diciembre de 2012 a agosto de 2015, Meade se desempeñó como Secretario de Relaciones Exteriores.
En la administración calderonista fungió como titular de Hacienda, de septiembre de 2011 a noviembre de 2012.
Previmente, también ocupó la titularidad en la Secretaría de Energía.

En la entrevista publicada este miércoles como nota principal de El Universal, Meade, interrogado sobre la percepción de que la visita dejó más saldos negativos, reconoce que un Presidente de la República nunca tiene decisiones fáciles, sino “entre matices de gris, y en ocasiones entre matices de negro”, y a veces no se escoge entre el bien y mal, sino entre distintos tipos de males. Pero lo importante, afirma, es que hoy México enfrenta menos riesgos que hace una semana.

“Hay muchos canales” para el diálogo, dice a pregunta expresa de si no era natural que el tema lo viera la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Sobre la candidata demócrata Hillary Clinton, quien anunció que no viene a México antes de las elecciones, rechaza que su decisión sea negativa, pues ella siempre ha reconocido en México a un aliado relevante para la región, y ha tenido comunicación con el País.

“Es un diálogo que no está fracturado, es un diálogo que está vigente, dicho por la propia candidata Clinton, y acreditado en todas sus funciones y por el gobierno... no hay fractura en el diálogo”, aseguró.

Meade hace un balance en Sedesol, y acepta que en combate a la pobreza no se puede estar satisfecho si hay gente que vive carencias en alimentación, vivienda y escolaridad, pero siguen trabajando.