Usted está aquí
Antes de cambiar de Afore, lee esto
MÉXICO.- Si tu cuñado lleva meses insistiéndote en que te cambies de Afore —porque es promotor y quiere convencerte de que te vayas a alguna sólo porque a él van a darle una comisión por ello– conviene que pienses primero en tu futuro antes de decir “sí” sólo por ayudarlo, porque si no lo haces puedes estar perdiendo dinero que será valiosísimo para el día en el que te retires.
¿Por qué? Porque no todas las Afores son iguales, cada una ofrece una calidad de servicio diferente, cobra comisiones distintas y sobre todo, ofrecen rendimientos que varían de una a otra de forma importante.
Así que no se trata de cambiar por cambiar, sino que tiene que convertirse en una decisión pensada y analizada con base en números.
Entérese: Pemex emite bono por 600 millones de francos suizos a cinco años
“Si un año te vas a una y otro a otra, cada vez que tú te sales, hay un proceso de liquidación de tus valores. Si no es el mejor momento, si la bolsa bajó, entonces las minusvalías se harán pérdidas”, explica Moisés Pérez Peñaloza, especialista en temas de retiro.
Tú tienes la oportunidad por ley de cambiarte una vez por año de administradora de manera gratuita. En su momento, esto fue establecido para fomentar la competencia entre las Afores, ya que así los trabajadores tendrían la libertad de escoger la administradora que les ofreciera un mayor rendimiento y un mejor servicio, sin embargo, esta medida no tuvo éxito y se reportaron pocos traspasos por el desconocimiento que los trabajadores tienen de la ley, según una investigación de la Universidad Veracruzana.
Esto es un problema grave porque las personas se cambian de Afore sin conocimiento real. Según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar, en 2014 se registró el mayor número de traspasos de los últimos cinco años, pero éstos mostraron que más de la mitad (56.3% del total) migró de Afores de mayores rendimientos a otras de menores.
Lea más: SAT toma control de fiscalización en Sonora
“(Esto) aparentemente sin conocimiento de las consecuencias que el cambio tendrá sobre su futura pensión”, explica el organismo. La evidencia dicta que estos traspasos no se realizaron por iniciativa propia. “Fueron producto de la actividad comercial generada por los agentes promotores sin que necesariamente sean los trabajadores quienes están buscando el cambio”.
Considera esto
Así, no es cambiarse de Afore así como así. Hay variables que tienes que considerar para hacerlo. La principal es el rendimiento que te dan por administrar tu dinero. Éste se puede medir a través del Índice de Rendimiento Neto. Éste es el resultado de la resta de las comisiones a los rendimientos generados.
“Hoy para escoger Afore, el único elemento claro, parejo y comparable es el de los rendimientos”, explica Moisés Pérez Peñaloza, especialista en temas de retiro.
Entérese: México está preparado para enfrentar entorno complicado: SHCP
Para compararlos, la Consar ofrece dentro de su sitio principal unas tablas que muestran este índice durante los últimos 72 meses (6 años) para las cuatro Siefores que administran los recursos de los trabajadores mexicanos.
Lo que estás viendo en estas tablas es el promedio de rendimiento durante todos estos meses, lo que no significa que la que está a la cabeza (es SURA para la SB4, SB3 y SB2, para la SB1 lo es PensionISSSTE) sea la que lleva los mejores rendimientos durante estos últimos 12 meses, por ejemplo. Precisamente por esto, el especialista explica que esta información es un elemento “distorsionado”, debido a que si bien puedes ver el promedio de rendimiento, no puedes saber cómo ha sido el comportamiento de las Afores durante los últimos meses.
“Puede ser riesgoso ver este porcentaje de rendimiento de los últimos seis años porque quizá hoy no necesariamente la Afore que está a la cabeza los tiene. A lo mejor la que va en tercero de acuerdo a la medición de seis años ahora va en primer lugar”, explica. Estas tablas son un buen referente, pero si quieres ahondar más en los rendimientos de los últimos meses, ahora ya es posible, (aunque a primera vista no resulta muy accesible dentro del sitio de la Consar). Ingresa a esta liga http://www.consar.gob.mx/SeriesTiempo/Series.aspx?cd=175&cdAlt=False y ahí puedes descargar en el programa Excel un histórico del rendimiento de los últimos meses, así tendrás más información para elegir a qué Afore te quieres cambiar.
Comisiones
Aunado al rendimiento neto, tienes que fijarte en las comisiones que te cobran por administrar tu dinero, porque puede ser que tu Afore te exija más de comisión que el resto y te esté dando menos rendimientos.
“Tienes que compararlo paralelo al rendimiento. Entonces por ejemplo, Coppel cobra el 1.20% pero su rendimiento está en el penúltimo lugar. Coppel te paga 7.64% mientras que la administradora Sura el 11.34%. Además, cobra comisión de 1.20% y Sura de 1.11%. O sea, Coppel te cobra más y te paga menos. Debes tener esos dos elementos para comparar”, explica Pérez Peñaloza. Pagar un poco más valdría la pena con mejores rendimientos.
La tabla de comparación de las comisiones vigentes para 2015 se encuentra disponible en la página de la Comisión Nacional para el Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). ¿Por qué es tan importante que revises las comisiones?
Lea más: Comisiones de Afores bajarán en 2016: Consar
Porque a la larga, éstas pueden mermar en gran medida lo que recibas al final de tu vida laboral.
De acuerdo con un ejercicio realizado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) citado por la Consar, una comisión de 1% sobre el saldo de una cuenta reduce el ahorro acumulado en 20% en un periodo de 40 años.
“El efecto de las comisiones sobre las pensiones no es del todo entendido. Dado que las comisiones se expresan como porcentaje del saldo y generalmente dicho número es ‘pequeño’, muchos ahorradores asumen que la comisión tendrá un impacto menor en el saldo de su cuenta de ahorro pensionario. Nada más alejado de la realidad”, sostiene la Consar.
Entérese: Pemex venderá petróleo producido por privados
Desgraciadamente, en México, estas cuotas son muy altas al compararlas con los países miembros de la OCDE. Y es que no existe competencia real entre ellas debido a que en realidad son pocos los que están registrados. (Hay que recordar que la informalidad es un problema en nuestro país).
Servicio
Éste es otro aspecto que tienes que tomar en cuenta al pensar en cambiar de Afore. Para ello, existe el Comparativo de Afore en Servicios (CAS), que es un indicador que ordena a estas instituciones de mayor a menor respecto a la calidad y cantidad de servicios que ofrecen a sus clientes.
Este indicador se compone de más de 10 variables que se agrupan en cuatro aspectos: calidad operativa; calidad de atención y servicio; cobertura; cobertura y promoción del ahorro voluntario.
Lea más: La deuda pública mexicana sigue subiendo y ya supera 50% del PIB: FMI
Existe un comparativo general (en el que Banamex, Invercap y Sura están a la cabeza de mayores servicios) pero si lo deseas, puedes comparar también estos cuatro aspectos.
Todo esto lo puedes revisar en el sitio de internet de la Consar. Si te es complicado navegar en su página, puedes llegar a todas estas tablas a través de una simple búsqueda en Google.
ENTÉRATE
> Según datos de la Consar, en 2014 se registró el mayor número de traspasos de los últimos cinco años, pero éstos mostraron que más de la mitad (56.3% del total) migró de Afores de mayores rendimientos a otras de menores.
EJEMPLIFICAN
Tienes que comparar el rendimiento:
> Coppel cobra el 1.20%, pero su rendimiento está en el penúltimo lugar y te paga 7.64%
> Administradora Sura te paga el 11.34% y cobra comisión de 1.11%.
> Nota.- O sea, Coppel te cobra más y te paga menos. Por lo que debes tener esos dos elementos para comparar.
SABÍAS QUE…
> Una comisión de 1% sobre el saldo de una cuenta reduce el ahorro acumulado en 20% en un periodo de 40 años.
A DETALLE
El Comparativo de Afore en Servicios (CAS) se compone de:
> 10 variables que se agrupan en cuatro aspectos: calidad operativa; calidad de atención y servicio; cobertura; cobertura y promoción del ahorro voluntario.
> Existe un comparativo general (en el que Banamex, Invercap y Sura están a la cabeza de mayores servicios) pero si lo deseas, puedes comparar también estos cuatro aspectos.