Ante recorte de participaciones, municipios y estados están obligados a planear el gasto

Usted está aquí

Ante recorte de participaciones, municipios y estados están obligados a planear el gasto

El Gobierno Federal planea transferir en 2021 cerca de un billón 867 mil pesos a los 32 estados para operar los temas de educación, salud, infraestructura, seguridad pública y los gastos propios de las administraciones públicas, sin embargo, esto viene precedido de un importante recorte de flujo presupuestal del orden de los 132 mil millones de pesos. Si nos vamos a un promedio de recorte por Estado es de alrededor de un 8.12 por ciento, el promedio para Coahuila será de 7.48 por ciento, cerca de los 10 mil millones de pesos.

Con una disminución en el flujo de efectivo los estados y municipios se ven afectados en temas principales como: infraestructura, seguridad pública, la propia nómina y el tema de las pensiones. Un recorte de esta naturaleza afecta más a los estados industrializados donde se requiere proyectos carreteros, infraestructura de parques industriales, servicios públicos a la vanguardia para inversiones, educación para generación de mano de obra, etc.

Los municipios pequeños estarán contra las cuerdas si no se ponen a planear financieramente y a mucha conciencia su gasto y que sean innovadores en la generación de recursos. Prácticamente puede haber municipios que no tenga ni para su gasto de nómina y se vean en la necesidad de despedir gente, pues será difícil obtener el apoyo de otros años por parte de los gobiernos del estado.

En mi opinión ante una reducción de presupuesto federal lo que se necesita es eficientar la recaudación estatal, buscar coinversión con la industria privada sobre todo en proyectos de infraestructura y seguridad pública, asi como también generar valor agregado a las secretarías y organismos de Gobierno que puedan vender servicios a particulares.