Ante nuevos aranceles piden acereros estrategia para defender al sector

Usted está aquí

Ante nuevos aranceles piden acereros estrategia para defender al sector

La Canacero afirma que la industria no recibe subsidios: la IP cuestiona las medidas interpuestas por Estados Unidos
Dentro del acero estructural digamos que Coahuila, indirectamente también, tiene un daño colateral en el tema”
Miguel Ángel Riqulme Solís, gobernador de Coahuila

Con información de Rebeca Ramírez/ Édgar González

La Canacero afirmó mediante un comunicado, que la industria del acero mexicana no recibe subsidios, luego de que el Departamento de Comercio (DOC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos determinó la imposición de derechos antisubvenciones (antisubsidios) a productos de acero estructural habilitado, lo que significa que las exportaciones de México involucradas estarán sujetas al pago de derechos antisubvenciones a su ingreso al mercado de EU.

Afirmó que está a favor de combatir las prácticas de comercio desleal e indicó que analizarán a profundidad la resolución preliminar del DOC.

La Canacero agregó que solicita a la Secretaría de Economía que establezca una estrategia de defensa en esta caso, ya que “se está argumentando que el gobierno de México otorga subsidios a su industria, lo cual es totalmente incorrecto y sentaría un precedente que puede afectar a buena parte de las exportaciones de la industria nacional”.

SE DEBE DEFENDER LA LEGALIDAD DEL T-MEC

Por su parte, representantes de la iniciativa privada cuestionaron tal medida ante el impacto que genera en esa industria.
El presidente de Canacintra Coahuila Sureste, Everardo Padilla Flores, indicó que se debe defender la posición de no arancel y la legalidad del T-MEC, asimismo añadió que hay una reunión de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de Economía para definir bien el problema y seguir con la parte de negociaciones con los americanos.

‘EU BUSCA PROTEGER SU INDUSTRIA ACERERA’

El empresario, Rodolfo Garza Villarreal, señaló que EU al parecer está buscando proteger a su industria acerera, pero más con un fin real de trasfondo de ayudarlos por un tema político.

“A todos nos preocupa que falta todavía un año para la elección y ya están empezando a arrojar este tipo de situaciones por parte del gobierno americano hacia el gobierno mexicano, esperamos que no nos volvamos otra vez el patito feo de la película, donde empiecen las presiones arancelarias, el tema del acero ya estaba visto, ya se había arreglado y estaba en paz”, dijo.

Por su parte, el tesorero de Canadevi, Manuel González Zozaya, comentó que como están ligadas las economías, todo lo que va en contra del libre mercado afecta, incluso a EU, toda vez que hay productos que pasan 2 ó 3 veces por la frontera.

A COAHUILA, NUEVOS ARANCELES OCASIONARÁN DAÑO COLATERAL 

Los nuevos aranceles al acero estructural, anunciados por Estados Unidos, ocasionará en Coahuila un daño colateral aún no cuantificado, explicaron el gobernador Miguel Riquelme Solís, y el secretario de Fomento Económico, Jaime Guerra Pérez.

De acuerdo con el Gobernador de Coahuila, en el mes de noviembre habrá definiciones sobre los aranceles, pero se cae de nueva cuenta en la incertidumbre.

“Hemos estado viendo lo que sucede, tanto las decisiones del presidente (Donald) Trump, como con las decisiones del Gobierno Federal. Dentro del acero estructural digamos que Coahuila, indirectamente también, tiene un daño colateral en el tema”, dijo Riquelme.

De acuerdo con el Gobernador, el tema del acero es en realidad un pre dictamen, y para el mes de noviembre se tomarán definiciones claras en el tema.

IMPACTO NO ESTÁ DEFINIDO: JAIME GUERRA 

Por su parte Jaime Guerra, secretario de Economía, dio a conocer que no está determinado el impacto para Coahuila porque se habla de acero estructural, y la empresa Deacero de la región Sureste produce planchón, por ello se está haciendo una evaluación en conjunto con la Cámara Nacional del Acero (Canacero).

“Estamos evaluando el impacto. No está definido todavía. Estamos trabajando con Canacero para saber qué se va a afectar porque la medida no está clara”, señaló.

De acuerdo con Jaime Guerra la medida está dirigida a las empresas que transforman el acero y que importan un porcentaje de su producción a los Estados Unidos.