Usted está aquí
Ante baja exportación, instan a comprar camiones en México
Ciudad de México.- Ante la caída en la exportación de camiones en el último año y la incertidumbre sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre México, Canadá y Estados Unidos, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) propuso una serie de incentivos a fin de reactivar el mercado interno.
La exportación de camiones en noviembre reportó la baja más importante del año, al caer 30.8 por ciento con respecto al mismo mes de 2015, con un reporte de 6 mil 840 vehículos pesados enviados al exterior.
Derivado de lo anterior, los índices de producción también reportaron una baja, con un total de 10 mil 709 unidades, lo que representó un descenso de 19.4 por ciento, respecto al mismo periodo de 2015.
En el acumulado de enero a noviembre de 2016, se exportaron 98 mil 597 unidades que, comparadas con las 147 mil 286 unidades exportadas durante el mismo periodo en 2015, representa una caída de 33.1 por ciento.
Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la Anpact, refirió que esta baja en los indicadores puede reflejar la incertidumbre sobre la normatividad ambiental que existe en Estados Unidos, pero “ante un eventual escenario internacional que pudiera afectar las exportaciones, es importante fortalecer el mercado interno”.
Por lo anterior, propuso promover que los incentivos de Semarnat, no sean sólo para gas natural, sino para todas las nuevas tecnologías más eficientes, incluido diésel, híbridos y eléctricos; ampliar el esquema de chatarrización federal a interior de la república.
Además propuso promover el financiamiento con impacto real de la banca de desarrollo a través de FONADIN/BANOBRAS para los transportistas y no sólo en infraestructura para el transporte masivo.