Usted está aquí
Ante acuerdos con SEP, CNTE alista una nueva propuesta; también con Michoacán
MORELIA.-La Asamblea Estatal Representativa de la Sección 18 de la CNTE informó que presentará una contra propuesta ante los acuerdos que se habían alcanzado el pasado viernes entre esa organización, el gobierno de Michoacán y la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Fue hace dos días cuando las tres partes negociaron por más de 10 horas un pliego petitorio de más de 20 puntos diseñado por la CNTE, organización que mantenía un bloqueo a las vías férreas de Michoacán.
Ayer la Sección 18 de la CNTE resolvió que después de llevar a cabo asambleas regionales con otros miembros de la misma organización, se llegó a la conclusión de que construirán una nueva propuesta donde se puntualizarán temas políticos, económicos y administrativos.
Por último, la CNTE informó que la Comisión Estatal Única de Negociación continuará sesionando el día de hoy, al tiempo que se buscará la reanudación de trabajos con la SEP y el gobierno michoacano.
TENÍAN SUS CONDICIONES
La CNTE en Michoacán había puesto como condición para seguir en la mesa de negociación que los maestros que participan en las manifestaciones “no sean sancionados judicialmente ni administrativamente”.
A 21 días de que profesores pertenecientes a la Coordinadora iniciaran el bloqueo de vías del tren en la entidad, así como la toma de presidencias municipales y el paro de clases, la CNTE había incorporado a sus demandas un apartado en donde proponía que los profesores “en lucha” quedaran exonerados de cualquier cargo en su contra.
La dirigencia de la CNTE subrayó que el gobierno que encabeza Silvano Aureoles debería realizar el pago de los contratos de normalistas pertenecientes a escuelas oficiales, correspondientes al periodo entre septiembre de 2018 y enero de 2019.
En este sentido, la CNTE había agregado que también el gobierno estatal debería realizar las gestiones de recursos federales extraordinarios para la renovación de los contratos de la totalidad de los agregados de las normales de las generaciones del 2015, 2016, 2017 y 2018.