Año atípico en lluvias para La Laguna

Usted está aquí

Año atípico en lluvias para La Laguna

Foto: Especial
En la región se presentó un déficit de 31 por ciento a diferencia de las lluvias invernales cuando se registró un superávit de 839 por ciento

Torreón.- El Organismo de Cuencas Centrales del Norte de la comisión Nacional del Agua (Conagua) catalogó al 2015 como un año atípico para la zona metropolitana de la Comarca Lagunera por el comportamiento de las precipitaciones. 
    
En la región se presentó un déficit de 31 por ciento a diferencia de las lluvias invernales cuando se registró un superávit de 839 por ciento, en comparación con la media histórica anual.
    
El encargado de la Coordinación de la Dirección General del OCCCN, Sergio Humberto Calderón Aranda, explicó que la Conagua cuenta con registros históricos de algunas estaciones climatológicas que datan desde 1940; lo que permite conocer con precisión el comportamiento de la temporada de lluvias en diversas zonas de la Comarca.
    
Al inicio de este año y de acuerdo con la información del Observatorio Meteorológico de Torreón, en la temporada invernal 2014-2015 (enero, febrero y marzo) en la Ciudad de Torreón precipitaron 201.1 milímetros (mm), registro muy por encima de la media histórica de ese periodo que es de 21.4 mm.
     
En contraste con las lluvias de primavera-verano, que comprenden del primero de mayo al primero de octubre, se tuvo un déficit de 31 por ciento, ya que precipitaron en promedio 113.1 mm en las ciudades de Torreón, Matamoros, Gómez Palacio y Lerdo – la zona metropolitana de La     Laguna- cuando la media histórica de lluvias en dicho lapso de tiempo alcanza 164.6 mm.
      
“Este contraste del comportamiento de precipitaciones en la Comarca Lagunera nos comprometen a usuarios, sociedad y gobierno a hacer un uso más eficiente del recurso hídrico, pues las lluvias se registraron en un momento en que la demanda es baja y precipitó menos cuando las altas temperaturas y la actividad económica como la agricultura, inciden en las necesidades hídricas de esta zona”, explicó.