Aniversarios

Usted está aquí

Aniversarios

Todo se junta a medida que se acerca el fin de año: deudas, compromisos, entregas de trabajo, etcétera. También los aniversarios se juntan.

1. De niño mis mayores me decían que la mayoría de las personas se casaban en diciembre. Nunca pregunté las razones de esta tendencia, ni si había más gente, además de mis familiares que compartían la misma opinión; pero, a medida que fui creciendo me parecía algo lógico: todo mundo tiene dinero en esta fecha a causa del aguinaldo. La verdad, nunca me puse a averiguarlo. Para mí sigue siendo una verdad incuestionable.

2. Sin embargo, los aniversarios no sólo remiten a bodas. Está, por ejemplo, el aniversario luctuoso de John Lennon, que a mí me recuerda que cuando tenía seis meses de nacido mis padres grabaron un programa de radio del primer aniversario de la muerte del beatle. Al final, como sobraban segundos libres en la cinta, decidieron grabar mis balbuceos. Ahora ese casete sigue siendo el testimonio de esos días y, que mi canción favorita de Lennon es “Love”.

3. No obstante, el 8 de diciembre no sólo es para Lennon. Hay fila y es, si se puede decir, larga. Para los que prefieren el metal también es el recordatorio de la muerte de Dimebag Darrell, quien fuera guitarrista de Pantera. Puedo decir que mi adolescencia no hubiera estado completa sin la presencia de dicha banda en mi walkman y sin el Far Beyond Driven, su séptimo álbum de estudio. Giró tanto y tanto ese casete en el deck que su cinta finalmente reventó.

4. Para aquellos a los que no les gustan los recuerdos luctuosos, este día también ofrece un natalicio: el de Jim Morrison. En lo personal nunca he sido gran fan del “Rey Lagarto”, pero hay que admitir que es una referencia obligatoria, aunque sea para socializar. Por otra parte, nunca he escuchado un disco completo de The Doors salvo los que las bondades del streaming me permiten. Si acaso, lo que tuve fue el soundtrack de la película (también en casete) y la canción que más me gustaba era la de “Heroin” de The Velvet Underground.

5. Pero si a James Douglas Morrison vamos, en lo personal prefiero escuchar “I’m Jim Morrison, I’m dead” de Mogwai, una pieza que, en realidad no dice nada, al menos de viva voz, por la sencilla razón de que la gran mayoría de las canciones de esta banda escocesa son instrumentales.

6. Finalmente (y esto es verdad), mientras escribo esto y reviso mi timeline de Twitter me aparece: “En un día como hoy pero de 1861 nació Georges Méliès. Algunos dirán que aquí empezó todo”. Me agrada el hecho de cerrar un texto con algo que haga referencia a un comienzo. Prefiero una epifanía como esta a cualquier otra. Por cierto, debería aprovechar para ver Viaje a la Luna.