Analizan metodología para calificar a aspirantes a la Comisión de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción

Usted está aquí

Analizan metodología para calificar a aspirantes a la Comisión de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción

Foto: Especial
La alianza que está compuesta por 32 organismos civiles del Estado informó que sostuvo una reunión con la Comisión de Selección del SEA

La Alianza Anticorrupción de Coahuila analizará junto con la Comisión de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción la propuesta para la evaluación de los perfiles que aspiran a integrar el Consejo de Participación Ciudadana en sustitución de Manuel Gil, quien termina el periodo para el que fue elegido.

A través de un comunicado, la alianza que está compuesta por 32 organismos civiles del Estado informó que sostuvo una reunión con la Comisión de Selección del SEA, organismo al que en solicitud previa pidieron la publicación de los dictámenes en el proceso de la convocatoria para sustituir a Manuel Gil Navarro.

En ese sentido, acordaron que la Comisión de Selección elaborará una propuesta para la integración de las calificaciones de las competencias y de las entrevistas de cada aspirante al Consejo de Participación Ciudadana. La metodología será compartida con la alianza para un análisis en conjunto.

“Se aclaró que la publicación de calificaciones de las postuladas será posible únicamente tras haber finalizado el proceso de designación, de acuerdo con el marco legal vigente. Y se hará únicamente de aquellas que expresen su voluntad mediante una carta de autorización junto al resto de la documentación que solicita la convocatoria”, señala el comunicado.

De la misma forma, la Comisión se comprometió a explorar la posibilidad de la publicación de versiones públicas de la declaración de intereses de las postulantes, así como de la transmisión en vivo de las sesiones de deliberación durante el proceso.

“La Alianza Anticorrupción se compromete a elaborar una propuesta concreta para la evaluación del criterio de ‘independencia’ de las candidatas, para su revisión”.

Finalmente, la alianza dio a conocer que existe la posibilidad de que la elección del nuevo miembro del CPC se dé con el voto de siete de los nueve miembros de la Comisión de Selección, pues el Congreso del Estado no ha designado a las dos personas que ocuparán los lugares vacantes.