Usted está aquí
Analizan desempeño de la SEC Coahuila
Durante la mañana de este viernes, la secretaria de cultura Ana Sofía García Camil estará ofreciendo su comparecencia sobre las labores de la institución cultural durante el último año.
Algunos miembros de la comunidad artística, compartieron sus documentos y opiniones respecto a cómo calificarían las acciones de la dependencia.
El Consejo Ciudadano de Cultura de Coahuila, entregó a la SEC el pasado 4 de diciembre un documento en el que, a partir del análisis de factores como los objetivos, la población dirigida, las estrategias y los espacios utilizados en programas de nivel estatal, hicieron observaciones y recomendaciones.
Para elaborar el documento, el Consejo solicitó un informe de actividades a las coordinaciones de Danza, Desarrollo infantil y juvenil, Festivales, Música y Artes Visuales. Los resultados fueron entregados el 4 de diciembre a la SEC y posteriormente se reunieron con las autoridades para acordar una cita en enero para dar respuesta a las cuestiones que plantea el Consejo.
Observaciones y recomendaciones
Algunas de las observaciones que Margarita Molina, Víctor Hugo Mendoza, Armando Martínez, Óscar Terrazas, Jesús Delgado y Raymundo Mendoza, miembros del Consejo de Cultura, realizaron son:
> El arte y la cultura se promueven desde todos los ámbitos pero no bajo planeación estratégica.
> Las coordinaciones abordadas llevan a cabo acciones, pero no estrategias diseñadas ex profeso para sus fines. No hay diseño estatal.
> Algunos programas pudieran tener efecto importante en la cohesión social pero falta trabajo en la elaboración de directrices metas y objetivos.
> Por la falta de presupuesto en la SEC y los municipios, se echa mano de grupos escolares y no profesionales para cumplir la demanda de arte y cultura en estos sitios.
> No se tiene claridad sobre conceptos como Festival o Estrategia respecto a su objetivo, función y propósito ya que su uso es indiscriminado.
> Los festivales carecen en su mayoría de vínculo con la comunidad en la que se desarrollan. El diseño y planeación es unilateral.
> Se advierten acciones aisladas pero con posibilidades de articulación para generar o detonar programas que inciden en el desarrollo social directamente.
> Existe vinculación de acciones entre coordinaciones por necesidad de cubrir costos y no porque así hayan sido planeadas desde su concepción.
> Existe un pobre impacto cultural en las comunidades rurales y en los pequeños municipios.
> Se observa que en la actual administración los programas, son en su mayoría de fondos federales con nula participación de la IP y pobre participación del estado.
> No se lleva a cabo una metodológica evaluación ni registro de indicadores.
Artistas locales opinan
Algunas opiniones externas, aluden a ejecución de actividades para llenar estadísticas, el excesivo beneficio de estas para la ciudad de Torreón, el desprecio a los artistas locales y el favoritismo hacia ciertos grupos o artistas.
Natalia Alejandrina Blanco
> Artista gráfica.
“Lo que ví es que la Secretaría se esfuerza por realizar eventos grandes, importantes, le invierten mucho y creo que son geniales, de primera calidad. Lo que falta es una buena campaña publicitaria, que se difunda de manera correcta la cartelera y que realmente se esfuercen por crear o fomentar a un público. A veces los eventos están solos y no quiere decir que sean malos, solo no tienen difusión. Incluso a veces se ve la misma gente, la comunidad artística y se supone que la cultura es para todos. Creo que deberían invertir en inclusión, formación y fomentar, que las personas consuman lo que se produce”.
Efrén Estrada
> Dramaturgo
“Lo que he observado es que muchas de los eventos, exposiciones, obras y eventos grandes los llevan a Torreón y han dejado en abandono a Saltillo, salvo en el Festival (de las Artes) que eso era de esperarse, a excepción todo ha sido gris y opaco sin brillo. En teatro no hay cursos, no hay talleres, no hay conferencias. Los beneficiarios son los mismos, en mi caso no pienso presentarme en el Teatro de la Ciudad porque se ha cerrado mucho, solo los del ANTAC hacen lo que quieren ahí, eso nos margina a los demás. Deberían abrirse, parece que no conocen al trabajo local de mucho grupos de teatro que tienen calidad y siempre nos dan sólo el espacio de abajo y acceder arriba significa pagar 55 mil pesos por día. La SEC está formada por mucha gente de Torreón y parece que nos hacen el feo, cuando tenemos muy buen nivel artístico. Nos desprecian y nos orillan a la independencia”.
José Luis Zamora
> Dramaturgo
“Ha sido una actividad muy pobre, se han concentrado como en años anteriores a llevar estadísticas. SEC y Gobierno del Estado se han dado a la tarea de que el Consejo de Cultura legalmente ya establecido entre en funciones reales para dar mayor claridad a cómo se manejan los programas estatales. No ha cumplido con sus labores de secretaría, porque debe tener un mayor presupuesto, sin embargo la cultura en Coahuila cada vez más recortada y difícil. Es una mascarada, Armando Guerra e Iván Márquez siguen en un cargo de cultura honorífico, en el que se encarga de favorecer a ciertos grupos. El fondo de cultura se va principalmente a la Filarmónica. No se crean escuelas de arte, y no solo esto sino que el gobernador dice ‘como no podemos con ellos, pues vamos a dárselo a la UAdeC, y de ser parte de la ciudad de nuestro patrimonio, ahora estos espacios no podemos acceder como ciudadanos a ellos. Más que un paso para atrás la secretaria fue un kilómetro atrás la secretaria no brilla por su sapiencia cultural y solo se aparece en eventos de artistas grandes, jamás hemos visto a ninguno de ellos en los eventos que los artistas locales organizamos.