Analiza TEPJF supuestas anomalías en gastos de campaña de Samuel García candidato electo a la Cámara de Senadores
Usted está aquí
Analiza TEPJF supuestas anomalías en gastos de campaña de Samuel García candidato electo a la Cámara de Senadores
Esta situación podría derivar en la anulación de la victoria de Samuel García y su compañera de fórmula, Indira Kempis, ya que únicamente le sacan 0.7 porcentual a los candidatos del PAN-,Victor Fuentes Solís y Alejandra María Sada, y menos del 3 por ciento a los candidatos de Juntos Haremos Historia que son Álvaro José Suarez y Blanca Judith Díaz.
Aunado a ello, hay la posibilidad también que se pida un nuevo dictamen de gastos de la formula panista.
El legislador electo de MC precisó que el fallo en contra no es por los recursos de reconsideración promovidos por partidos y ex contrincantes, sino por una queja presentada el pasado jueves por un ciudadano.
"El proyecto viene en contra", adelantó, "pero por los recursos de queja que se presentaron apenas el jueves pasado, que no me dejaron contestar, porque se vence hoy y yo conteste hoy al mediodía y esas contestaciones pues obviamente no le llegaron al Tribunal.
"Y sin esas contestaciones donde hago valer el Artículo 92 de la Ley de Propiedad Intelectual y precedentes a favor, sin tomar en cuenta esas contestaciones hoy quieren resolver esas quejas en un proyecto que viene en contra alegando que sí se deben sumar las marcas a mi contabilidad, así de sorprendente".
García dijo esperar que los Magistrados del TEPJF voten en contra del proyecto y advirtió que de lo contrario sentarían un precedente muy negativo en materia de fiscalización de una elección del Senado.
"En realidad espero por el prestigio del Tribunal que ahorita en la sesión que está por llevarse los demás voten en contra de este proyecto y aquí quede esta aberración, de lo contrario realmente sería uno de los precedentes más repugnantes que podría haber en cuestión de materia de fiscalización y de un Senado", añadió.
"Lo peor del caso es que la queja que están agarrando no es ni del PRI ni de Morena, porque esas fueron extemporáneas, son de un prestanombres, un supuesto ciudadano que presentó a ultima hora esta queja, que nosotros conocimos el viernes, y con base en esa queja del viernes, están hoy haciendo el proyecto en contra, o sea así o más apuro en querer tumbar el senado de Nuevo León".
El próximo 23 de agosto, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) deberá hacer la asignación definitiva de las curules y escaños plurinominales que habrá en el siguiente Congreso de la Unión, el cual iniciará sesiones a partir del 1 de septiembre.
Debido a esto, la Sala Superior prevé resolver esta noche impugnaciones presentadas en contra de las elecciones para renovar el Senado y la Cámara de Diputados.
Hasta ahora, además de Nuevo León, cuya elección al Senado fue impugnada por Morena y el PRI, están pendientes de analizarse impugnaciones contra los resultados de las elecciones a la Cámara alta de ocho entidades: se trata de Tlaxcala, Puebla, Michoacán, Nayarit y Estado de México, que fueron impugnadas por el PRI.
También se deberán resolver Guerrero, la cual fue impugnada por el PRD.
Destaca que también la Sala Superior del TEPJF tiene pendiente por desahogar una queja presentada por el perredista Juan Zepeda, quien impugnó la decisión del INE de negarle renunciar a su candidatura plurinominal.
Zepeda contendió el pasado primero de julio como candidato por las dos vías, la plurinominal y la de mayoría relativa, por lo que, al haber obtenido la senaduría de primera minoría, pidió renunciar a su escaño plurinominal con el objetivo de que se recorriera la lista y pudiera llegar al Senado Jesús Zambrano.
En cuanto a las diputaciones, el Tribunal tiene que resolver una serie de impugnaciones en contra de los Distritos 01 y 02 de Puebla, el Distrito 1 de Tamaulipas, que fue impugnado por Morena y el PAN, así como el Distrito 2 de Chiapas, el cual fue anulado debido a que los candidatos ganadores se hicieron pasar por indígenas para poder ser postulados.
También resalta una impugnación en contra de la manera en la que se repartirán los diputados de representación proporcional en la coalición Juntos Haremos Historia.
Con información de Reforma