Análisis: ¿Crimen con sentimientos antilatino y antimexicano?

Usted está aquí

Análisis: ¿Crimen con sentimientos antilatino y antimexicano?

Reporte. El 77% de los fallecidos, 36 de los 47 asesinados el sábado en la madrugada, son de origen hispano.
En Orlando viven 78 mil personas de origen mexicano; 44 mil nacieron en EU y 34 mil en México
El peor del sufrimiento cayó en los LGBTQ latinos”.
Héctor Sánchez, líder de la National Hispanic Leadership Agenda.

WASHINGTON.- El asesinato de 50 personas en el Pulse, tres de ellos mexicanos en el club LGBT en Orlando, Florida, ¿fue un crimen de odio, influenciado por sentimientos anti-latinos o anti-mexicanos?

Hasta ayer por la tarde sabemos que un 77% de los fallecidos, 36 de los 47 asesinados el sábado en la madrugada, son de origen hispano. Se genera la duda de si el asesino Omar Mateen, musulmán de padres afganos, ¿tenía alguna forma de antipatía o resentimiento contra los latinoamericanos?

Un dato clave, el más importante y olvidado para entender esta tragedia, lo menciona Maribel Mejía, testigo en esa noche de terror, quien asegura “que el 98% de las cerca de 300 personas que había en Pulse durante el tiroteo eran latinas”, al diario español El País.

Se repite que la masacre sucedió en una “Latin Night” cuando en realidad es un Latin Club. Fotografías en redes sociales muestran que afroamericanos y caucásicos suelen ser una minoría todas las noches y, evidentemente, su número decrece en las “Latin Nights” sabatina.

Existe otro problema de percepción, ya que Pulse se encuentra en el lujoso vecindario de Wadeview Park, 88% anglosajón. Rodeado de clubs de yoga y restaurantes veganos, las cámaras de luz y entrevistas mediáticas con vecinos, reflejan la naturaleza del barrio de clase media-alta, más no del local, sus problemas y sus consumidores, predominantemente hispanos.

Omar Mateen vivía en el complejo Woodland Condominium, “un área con muchos inmigrantes hispanos..., pero no tiene una gran comunidad de musulmanes o personas de Medio Oriente”, señala The Daily Beast.
Sin embargo, ni ellos ni las infografías de The Wall Street Journal, cuestionan si la experiencia de vivir entre latinos lo influenció para atacar Pulse en lugar de otros 41 negocios nocturnos LGBT de Orlando listados por Yelp.

También se cataloga a Mateen como una persona violenta, inestable y abusiva, pero hasta ayer por la tarde, no hay artículos que mencionen sentimientos xenófobos, anti latinos o anti mexicanos.
Tenía cosas malas para decir de todos –negros, judíos, gays, políticos, nuestros soldados”, dice Eric Baumer, del PGA Golf Club, donde trabajaba Omar.

“Siempre estaba viviendo el momento. Nunca pronunciaba más de tres o cuatro frases sin usar la palabra Nigg*** (despectivo a negros), maricón o machorra (dyke, ofensa para lesbianas)”, agrega Daniel Gilroy, excolega. Hay odio y racismo, pero no se ha reportado xenofobia en más de 15 artículos analizados por Excélsior.

MINORÍA EN ORLANDO ES DE ORIGEN MEXICANA
En Orlando viven 78 mil personas de origen mexicano; 44 mil nacieron en Estados Unidos y 34 mil nacieron en México.

De sus 2.2 millones de habitantes, uno de cada cuatro personas es hispana (un total de 562 mil hispanos), los cuales están a su vez subdivididos por nacionalidades: 50.5% son puertorriqueños, 13.9% mexicanos, seguidos por cubanos, colombianos y dominicanos.

Es cierto, que el grueso porcentaje de fallecidos representa estas nacionalidades, a pesar de errores del New York Times, quien asegura que esa noche los asistentes, provenían principalmente “del Caribe o América Central” cuando los datos muestran que los 7 Países de este céntrico subcontinente ni siquiera representan en su conjunto un 10% de la población latina total de Orlando y esta diáspora es numéricamente inferior a la mexicana.

CONDENAN EL ATAQUE
Casa Aztlán, LULAC, el Concilio de la Raza y otras casas, clubes y federaciones de inmigrantes mexicanos condenaron el ataque. “El peor del sufrimiento cayó en los LGBTQ latinos”, dijo Héctor Sánchez, presidente de la National Hispanic Leadership Agenda (NHLA).

Como se ha publicado en ocasiones anteriores cómo medios y periodistas anglosajones rezagan e disminuyen la importancia, historia y cultura de las comunidades mexicanas y latinas en masacres y episodios violentos.

En el último gran tiroteo estadounidense, el asesinato de 14 personas en la ciudad de San Bernandino, California, ejecutada por otro musulmán, Excélsior fue el único medio que publicó que: este es el “condado con el mayor número de mexicanos en todo EU… donde aproximadamente un 42% de sus 2 millones 112 mil 619 habitantes es de origen mexicano” y subrayó, contextualizando, las consecuencias que tuvo en esta comunidad inmigrante.