Amunches: Descubriendo la vida de América

Usted está aquí

Amunches: Descubriendo la vida de América

Aventura. El recorrido de Patricia Fher y Germán de Córdova inició en marzo del 2003 en Buenos Aires. Foto: LUIS SALCEDO
Patricia, Germán e Inti son una familia que recorre el continente conociendo comunidades originarias y compartiendo sus experiencias con todos aquellos que quieran escucharlos, cosa que harán este martes a las 19:00 horas en la Sala Enriqueta Ochoa de la FILC 2019

Patricia Fher y Germán de Córdova, salieron de Buenos Aires en marzo del 2003 rumbo a Alaska, montados en una Land Rover y con la idea de tener un viaje de ida y vuelta por todo el continente americano.

Su plan era no tomarse más de un año en llegar al extremo norte... tardaron cinco, pero a lo largo de todo el recorrido convivieron con comunidades originarias de los lugares a donde llegaron y luego de meditar su futuro como familia, con el nacimiento de su hija Inti, decidieron hacer de esto un proyecto de vida.

Amunches —mapuche para “viajeros”— compró y acondicionó un autobús escolar en Texas, donde actualmente viven como familia, y llevan a diversos puntos del continente -allá donde los llamen o consideren mejor estar-, sus experiencias con otras comunidades, las fotografías que han tomado y los aprendizajes obtenidos.

En entrevista con VANGUARDIA, nos contaron un poco de este viaje. “Llegamos a Alaska el 22 de agosto del 2008”, dijo Patricia y añadió que les tomó tanto tiempo llegar porque “cuando empezamos a viaje empezamos a entender que queríamos hacer un viaje que no era solo de sumar kilómetros, sino de conocer realmente y en ese conocer empezaron a pasar un montón de cuestiones que tenían que ver con las comunidades originarias, donde empezamos a compartir, a involucrarnos, a conocer lugares que ni siquiera figuran en el mapa y eso fue el motivo por el cual todo ese plan que hicimos desde el desconocimiento de lo que realmente queríamos cambió”.

Cuando la necesidad por mantenerse en el camino superó al tiempo que tenían programado, y al presupuesto con el que contaban, comenzaron a desarrollar la infraestructura para poder tener patrocinadores de su proyecto y que los contrataran en eventos como la Feria Internacional del Libro Coahuila 2019, donde se presentarán este martes a las 19:00 horas en la Sala Enriqueta Ochoa.

 

Curioso. Iniciaron con una camioneta, y ahora utilizan un autobús escolar. Foto: LUIS SALCEDO

“Tenemos una página web, empezamos a dar charlas en escuelas, empezamos a vender nuestro trabajo con fotografías y demás y eso hizo que se fuera originando este concepto de ‘Amunches’”, explicó Patricia.

Su trabajo en las comunidades incluye charlas donde hablan sobre cómo viven otras personas en pueblos similares. “Acercamos esa parte cultural que nos aleja muchas veces pero que si uno lo analiza tenemos muchas cosas en común”, agregó.

“Normalmente cuando vamos a esos pueblos originarios nos quedamos un tiempo, compartiendo, conviviendo, para lograr una interacción con la gente. Obviamente para poder de nuestro lado dar y también recibir de ellos y lograr que realmente sea algo constructivo y nos haga crecer”, expresó por su parte Germán.

En México han visitado algunas comunidades del sur del país, como en Chiapas, Michoacán y Puebla, y esta es la primera vez que visitan Coahuila, por lo que una vez que termine su participación en la FILC irán a recorrer el estado y a conocer, en especial, a las comunidades de kikapús y mascogos al norte de la entidad.

Una de sus principales características es el ya mencionado autobús en el que recorren el continente, el que cual han adaptado con todas las necesidades básicas —camas, estufa, áreas de convivencia y un baño seco, ecológico, cuyos desperdicios utilizan como composta—.

 

Foto: LUIS SALCEDO

“En este último tramo en el norte, donde venía la panza ya creciendo y nos estábamos preparando para ser familia, entendimos que la camioneta había cumplido su ciclo”, contó Patricia, “decidimos vender la camioneta y adquirir algo más grande y ahí surgió la idea de un autobús escolar, porque a través de todo Centroamérica nosotros empezamos a ver estos autobuses, que ahí se usan mucho como transporte público y siempre hubo mucha conexión”.

Las actividades que traerán a la FILC, además de la charla antes mencionada, presentarán su libro “Amunches, bajo un nuevo sol”, publicado hace 6 años por ellos mismos, el cual cuenta con fotografías de sus viajes y textos narrativos, escritos por Patricia, en español e inglés, inspirados en las culturas que han conocido, con detalles y guiños a sus modos de vida.

De igual forma su autobús estará presente en los jardines de Ciudad Universitaria, donde se están quedando estos días, y expondrán algunas de sus fotografías y compartirán sus experiencias en la entrada del Área Institucional, frente al stand de Japón.

 

En este último tramo en el norte, donde venía la panza ya creciendo y nos estábamos preparando para ser familia, entendimos que la camioneta había cumplido su ciclo”.
Patricia Fher, escritora y viajera.

EN MÉXICO

Durante su estancia en nuestro país los amunches disfrutaron de la cultura veracruzana con los Voladores de Papantla.

16 años han pasado desde su primer viaje por el continente americano.

¡No te lo pierdas!
Conferencia
Amunches, un viaje a través del continente americano
Participan: Germán de Córdova y Patricia Fher
19:00 horas
Sala Enriqueta Ochoa de la FILC 2019
Entrada Libre