Ampliación en la Suprema Corte, bajo la lupa

Usted está aquí

Ampliación en la Suprema Corte, bajo la lupa

Advierten que con esta reforma AMLO busca beneficiarse | Foto: Especial
Expertos analizan el cambio que se impulsa para ampliar el mandato del ministro presidente Arturo Zaldívar

CDMX.- Expertos analizan el cambio que se impulsa para ampliar el mandato del ministro presidente Arturo Zaldívar al frente de la SCJN y de la Judicatura Federal. 

Advierten que con esta reforma AMLO busca beneficiarse, que se profundiza la división entre un supuesto conservadurismo y el cambio que el Mandatario encabeza o que se ha dañado a la división de poderes y al Poder Judicial

El ministro en retiro, José Ramón Cossío Díaz, apuntó que “es evidente la inconstitucionalidad del artículo que amplía el plazo del encargo del presidente de la Suprema Corte y de varios integrantes del Consejo de la Judicatura Federal. ¿Por qué, entonces, lo aprobaron los legisladores morenistas? Cicerón y Lenin aconsejaban preguntarse, ¿cui bono? Por quién se beneficia de una situación. 

La respuesta son López Obrador y su movimiento. Gracias a la reforma cuentan con una Corte dislocada por el conflicto que le internalizaron, un Consejo amenazante de la independencia judicial y una imagen de acompañamiento de la justicia a su proyecto político”.

Además que “el Presidente, los morenistas y sus secuaces buscan desequilibrar ministros, amedrentar juzgadores y desanimar litigantes. El beneficio de politizar a la justicia les puede ser enorme. El tiempo mostrará la magnitud de los daños causados por un artículo transitorio. Por una acción que expresó las vanidades y las necesidades de sus creadores y realizadores en demérito de la convivencia jurídica de todos los demás”.

EL DOMINGUILLO EN LA CORTE

El académico de la UNAM, Francisco Valdés Ugalde, destacó que es de alarmar que el Presidente afirme que “si no se amplía el periodo [del ministro presidente Arturo Zaldívar] va a ser más de lo mismo”. Ningún otro ministro le inspira confianza.

La imposición de esta medida inconstitucional por Morena, primero deslizándola a hurtadillas en la iniciativa, sin tiempo para discutirla y votándola a costa de una ruptura interna, revela la intensidad con que AMLO ansía que sea su mano la única que controle la reforma judicial y que el presidente de la Corte actúe en calidad de dominguillo.

Los epígonos de AMLO insisten en que esta violación a la Constitución es democrática, pero son y serán siempre incapaces de explicar por qué, teniendo la fuerza de que disponen en el gobierno y ambas cámaras no pueden imaginar un camino de transformación que no se corresponda con un manual de instrucciones para la autocracia. La razón es muy simple: porque su proyecto es la autocracia y todo autócrata se presenta con la bandera de la libertad y el gorro frigio debidamente ajustados.

CAPTURA INDIRECTA 
DEL PODER JUDICIAL 

Por su parte, Erika Bárcena, investigadora de la UNAM, dijo que “mucho se ha escrito ya sobre la inconstitucionalidad de dicho transitorio. A todas estas cuestiones, yo sumaría el hecho de que la concentración de poder en quien preside Corte y Consejo de la Judicatura, en este caso el ministro Zaldívar, hasta ahora parece sólo haber resultado en una cacería de brujas con procesos abiertos a distintos jueces por supuestos actos de corrupción”.