Amor y piedad/Salón México

Usted está aquí

Amor y piedad/Salón México

Hoy la señal de cable nos ofrece dos ofertas muy atractivas tanto de cine norteamericano contemporáneo como de cine mexicano clásico, este último de la autoría de un aclamado cineasta coahuilense.

 La primera de ellas se transmite en punto de las 17:10 Hrs. a través de la señal de Cinemax bajo el título de “Amor y piedad” (“Love and Mercy”), nada menos que la biopic de Brian Wilson, el cerebro detrás de la legendaria banda de pop rock norteamericano de los años 60 Beach Boys pero que el director Bill Pohland decidió contarnos de una forma poco convencional y no necesariamente en orden cronológico en dos tipos de secuencas paralelas, estableciéndose la inicial a mediados de la década de los 80 con un Brian Wilson de mediana edad (John Cusack) asediado las 24 horas por un terapista de cabecera de nombre Eugene Landy (Paul Giamatti) pero quien al conocer a Melinda Ledbetter (Elizabeth Banks), una guapa vendedora de autos, parece encontrar una nueva razón para vivir.

 De ahí nos vamos a un retroceso en el tiempo para conocer los orígenes de la psicosis que Landy diagnostica posteriormente como esquizofrenia y paranoia, con un joven y obeso Brian (Paul Dano, en una actuación que le valió ser nominado al Globo de Oro al Mejor Actor de Reparto del 2015), quien se debate entre la urgencia de su abusivo padre Murry Wilson (Bill Camp) pero el joven compositor obsesionado en lugar de ello de crear una obra maestra del pop.

 “Amor y piedad” es por tanto una hipnótica biografía donde además de sobresalir su elenco de primer nivel lo hace también un elemento básico de la misma, su música, tanto la instrumental de la autoría del ganador del Oscar Atticus Ross (“La red social”) como de los Beach Boys, incluyendo temas originales de Wilson hechos específicamente para esta película como el tema “One Kind of Love” que le diera la segunda nominación a otro Globo de Oro al filme en su caso en la terna a la Mejor Canción Original para Película del 2015.

 Por otro lado, la tarde y noche de hoy, en los horarios de las 12:25 Hrs. y 20:15 Hrs el canal De Película proyecta coincidiendo con el aniversario número 30 de la muerte del cineasta de origen coahuilense Emilio “Indio” Fernández que se conmemora este día su primera gran película del México urbano que fue “Salón México”, de 1948.

 En ella, Marga López (en una actuación que le valió ganar el Ariel a la Mejor Actriz de su año) interpreta a Mercedes, la fichera de un cabaret llamado “Salón México” en medio de los abusos continuos de su padrote Paco (Rodolfo Acosta) en lo que hace creer a su hermana menor Beatriz (Silvia Derbez) que es una mujer muy ocupada en un trabajo respetable para justificar la mantenga interna en un colegio privado. Mercedes ve la oportunidad de dejar esa vida luego de ganar una buena cantidad de dinero en un concurso de baile en el que participa con Paco y robarle el premio mientras duerme pero eso es sólo el detonador de un desenlace de trágicas consecuencias.

 Adornada con una fotografía de deslumbrantes claroscuros en blanco y negro del maestro Gabriel Figueroa y grandes temas de danzón de la época, “Salón México” es una de los mejores ejemplos en este día para celebrar el legado del “Indio” Fernández a justo tres décadas de su muerte.

Comentarios a: alfredogalindo@hotmail.com   Twitter: @AlfredoGalindo