AMLO miente en segundo informe, insiste en minimizar el fracking y uso de maíz transgénico
Usted está aquí
AMLO miente en segundo informe, insiste en minimizar el fracking y uso de maíz transgénico
El 13 de julio, los equipos de verificación de Vanguardia y Verificado MX, clasificaron como falsa la afirmación del Presidente Andrés Manuel López Obrador quien sigue rechazando públicamente el fracking, pero su gobierno actúa de forma contraria.
Esta mañana, durante su segundo informe hizo hincapié en su trabajo para preservar las riquezas naturales de México.
Verificación realizada el 13 de julio del 2020
Categoría: Energía
Tema: Fracking
Frase: “No se permite el maíz transgénico, no a la práctica del fracking, se conserva la selva, todas las reservas ecológicas”.
Resultado: Falso
De acuerdo a la Alianza mexicana contra el fracking, el Plan de Negocios de Pemex publicado el 16 de julio del año pasado contempla en la estrategia 2.2 continuar con la exploración de los yacimientos de gas de lutitas en la frontera con Estados Unidos. Dicho plan incluso señala que el uso de fracking será clave para la empresa y el país, una vez que las condiciones económicas, regulatorias, ambientales y sociales sean las propicias para continuar la exploración y pasar a la etapa de aprovechamiento de recursos no convencionales.
Aunado a lo anterior, octubre de 2013, un juzgado federal concedió una medida precautoria que prohibió los permisos para liberar maíz genéticamente modificado en el país hasta que se resolviera si en efecto dañan el medio ambiente y los derechos de los consumidores. Empero, aunque no hay autorizaciones oficiales, sigue existiendo en el territorio nacional, pues no existe una prohibición literal en alguna norma, que esté siendo aplicada.
En una investigación hecha por la Universidad de Guadalajara se menciona que, a pesar de que no ha habido ninguna autorización de maíz transgénico,
sí se han permitido 169 plantaciones experimentales y 26 plantaciones piloto; concentradas en los estados de Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa, Baja California Sur y Nayarit.
En concesiones mineras sólo se informa que ha habido bajas de las mismas por no contar con las instalaciones de protección ambiental que se deben.
Por último, la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del Tren Maya revela que el gobierno federal derribará más de 11 mil árboles dentro de la selva del sureste del país.
Las obras del Tren Maya arrancaron sin contar todavía con la MIA, el cual estuvo listo después.
https://www.nofrackingmexico.org/continua-el-fracking-en-mexico-urge-prohibirlo/
https://www.eluniversal.com.mx/cartera/economia/consulta-aqui-el-plan-de-negocios-de-pemex