Usted está aquí
AMLO enviará iniciativa de ley para 'poner orden' al outsourcing
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, reveló que enviará una iniciativa de ley 'para poner orden' ante el outsourcing; ésta será enviada a la Cámara de Diputados.
Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, AMLO explicó que el Gobierno está analizando la propuesta y aseguró que está por aprobarse pronto.
De acuerdo con la Secretaría de Trabajo, en el país hay 4 millones 600 mil trabajadores subcontratados mediante outsourcing.
- Se encuentran en la industria manufacturera y servicios
- Crearon un grupo de coordinación para detectar abusos, participan la STyPS, SAT, IMSS.
- Con la iniciativa de ley que se presentó, se creará un padrón público sobre los trabajadores que se encuentran en estas condiciones.
Contexto
El pasado miércoles 21 de octubre, López Obrador instruyó al Consejero Jurídico de la presidencia, Julio Scherer Ibarra a realizar una amplia auditoría financiera, técnica y administrativa al fondo de fideicomisos, recientemente eliminados y en caso de que se haya evidencia de los casos de corrupción se presente la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la República (FGR).
"Van a conocer algunos ejemplos de cómo se manejaban estos fideicomisos, esto no va a terminar aquí, ordenó al Consejero Jurídico a que se realice una auditoría financiera, administrativa, técnica de todos los fondos y fideicomisos, y que frente a evidencias de corrupción se presenten denuncias ante la Fiscalía General de la República", dijo AMLO.
Durante su conferencia de prensa, en Palacio Nacional, AMLO dijo que en los próximos tres meses se dará a conocer una lista de los fideicomisos donde se haya encontrado algún tipo de irregularidad en cada caso.
#ConferenciaPresidente. El 80 por ciento de los fondos mixtos destinados a los estados desde @Conacyt_MX fueron a obras de infraestructura y solo 8 por ciento a ciencia básica. 55 por ciento se concentró en 10 entidades, expone @ElenaBuylla pic.twitter.com/F5hTwmbLT7
— Jenaro Villamil (@jenarovillamil) October 21, 2020
#ConferenciaPresidente. Entre 2013 y 2018 más de 41 mil mdp del presupuesto se transfirieron a empresas privadas en @Conacyt_MX, explica @ElenaBuylla. pic.twitter.com/P0CRebmlhA
— Jenaro Villamil (@jenarovillamil) October 21, 2020
López Obrador afirmó que los auténticos deportistas, artistas, creadores, escritores y artesanos no les van a faltar sus recursos porque continuarán recibiendo apoyos, menos a aquellos que se dedicaban a medrar con dichos recursos.
Asimismo, el Presidente celebró y agradeció a los diputados y senadores por haber aprobado su iniciativa que elimina estos fondos que "se manejaban sin transparencia, sin control, no había fiscalización, no se tenían cuentas claras y hay indicios e inclusive denuncias de corrupción por el mal manejo en ellos".
"Llama la atención de que muchos grupos opositores al gobierno que encabezo, emprendieron toda una campaña para desinformar y mantener estos fideicomisos", subrayó.
Por su parte, Jorge Nuño Lara, titular de la Unidad de Inversiones de Hacienda, reveló que había falta de elaboración de estudios, deficiente planeación y programación, entre otros temas.
Además, María Elena Álvarez-Buylla señaló la existencia de transferencias millonarias al sector privado, vía Conacyt.
#ConferenciaPresidente. Entre 2013 y 2018 más de 41 mil mdp del presupuesto se transfirieron a empresas privadas en @Conacyt_MX, explica @ElenaBuylla. pic.twitter.com/P0CRebmlhA
— Jenaro Villamil (@jenarovillamil) October 21, 2020
#ConferenciaPresidente. Otro ejemplo es el Fideicomiso para los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe en Veracruz en 2014. “Es una prueba evidente de la corrupción que existió”, subraya Álvarez Lima. pic.twitter.com/mibksHLsKf
— Jenaro Villamil (@jenarovillamil) October 21, 2020
Adiós a los fideicomisos... Senado aprueba en lo general y particular su extinción; pasa al Ejecutivo para su promulgación
Con 64 votos a favor y 39 en contra, el Senado aprobó en lo generaly particular la extinción de los 109 fideicomisos para que el gobierno federal obtenga 68 mil 400 millones de pesos adicionales, a fin de atender la pandemia por covid-19 en México.
Durante una sesión de poco más de 11 horas de discusión, el Pleno del Senado aprobó la extinción, por lo que el proyecto pasará al Ejecutivo para su promulgación.
Convertida en un búnker, la zona de Xicoténcatl mostró un escenario en que miles de policías hicieron vallas humanas de hasta siete filas, a cuerpos pegados, para contener a grupos sociales que no llegaron y así arrancó anoche el pleno, con una fuerte disputa verbal entre morenistas y panistas.