Amistad Petrogroup concreta primeros acuerdos petroleros

Usted está aquí

Amistad Petrogroup concreta primeros acuerdos petroleros

Informa. Ramón Valdés dijo que las empresas generarán de 25 a 30 empleos para ingenieros y técnicos./ Rebeca Ramírez
El gerente de operaciones del área de México, comentó que el papel de Amistad Petrogroup con estas empresas es abrirles la puerta para que puedan traer su tecnología al País.

Amistad Petrogroup concertó sus primeros acuerdos de inversión con dos empresas americanas, una de ellas se dedica a perforación direccional de pozos petroleros y la otra a analizar las condiciones mecánicas de pozos que ya fueron perforados.

El gerente de operaciones del área de México, Eduardo Ramón Valdés, indicó que inicialmente estas empresas llegarán con su tecnología y que cada una de ellas estará invirtiendo 1.5 mdd y también cada una generará de 25 a 30 empleos para ingenieros y técnicos calificados.

Informó que inicialmente llegarán a trabajar a las áreas de Campeche y Tabasco, pero una vez que inicie el tema del gas shale en Coahuila, se contempla que también trabajen en esta área donde se tiene la ventaja de la cercanía con la frontera.

Sin embargo, estas no son las únicas empresas con las que han mantenido contacto, pues añadió que hay otras 10 que son del giro de químicos, fluidos, perforaciones, construcción, seguridad, logística y transporte, entre otras. Además, dijo que la inversión a futuro de todas ellas puede llegar en un futuro a los 80 o 100 mdd.

Por lo pronto, comentó que el papel de Amistad Petrogroup con estas empresas es abrirles la puerta para que puedan traer su tecnología al País y así desarrollar con la reforma energética todos los beneficios que debe traer de una forma económica y eficaz los servicios y la extracción de crudo y producción de gas.

En el caso de Amistad Petrogroup, donde a pesar de la caída de los precios del petróleo decidieron continuar con su división energética, Eduardo Ramón comentó “hay gente que ante una adversidad se retracta y otros que dicen ahorita es un reto y es el momento; Amistad es de la mentalidad que el momento más adecuado es el presente a pesar de que los precios están deprimidos”.

Por otro lado, el de las obras de infraestructura que se deben realizar en torno al tema del gas shale, el empresario Jesús María Ramón comentó que primero se tiene que identificar dónde se deben instalar los gasoductos. Además, dijo que se deben conseguir los derechos y permisos de los propietarios, conectar las zonas potenciales de producción de gas y conectarlas tanto a las líneas de exportación de EU como a las de consumo nacional mexicano.

Esas, dijo, serán las fuentes de conducción para el gas a las diferentes ciudades de EU como México; aseguró que son obras que tendrán que realizar las empresas interesadas en el desarrollo de las áreas petroleras y las empresas interesadas en la transportación de gas.