Amenaza en Latinoamérica el desborde hospitalario; peligran avances logrados contra la pandemia

Usted está aquí

Amenaza en Latinoamérica el desborde hospitalario; peligran avances logrados contra la pandemia

La OMS registró un total de 37 millones 188 mil 572 positivos en la región. AP
Brasil, Perú y Ecuador comienzan a notar el aumento en las UCI tras las festividades

BRASILIA, BRA.- Varios países latinoamericanos están comenzando a registrar preocupantes índices de ocupación hospitalaria en un nuevo capítulo de la lucha regional contra la enfermedad COVID-19, una enfermedad al alza después de las celebraciones navideñas.

Gran parte de los 37 millones 188 mil 572 positivos del coronavirus SARS-CoV-2 y los 882 mil 431 fallecimientos que se han registrado hasta la fecha en el continente americano según la Organización Mundial de la Salud (OMS) provienen de países donde los sistemas de salud están registrando alarmantes ocupaciones de camas UCI, equiparándose a las que hubo en la primera etapa de la pandemia.

Tal es el caso del estado brasileño de Amazonas, cuyos índices oficiales registran que hay un 88.7 por ciento de ocupación en UCI para pacientes COVID, muy por encima del 66.7 por ciento que venía comprobándose en las últimas dos semanas.

Hasta el momento, Amazonas, uno de los estados más grandes de Brasil y fronterizo con Perú, Colombia y Venezuela, confirma 204 mil 900 personas diagnosticadas, de las cuales han muerto 5 mil 414.

En todo Brasil, el tercer país con mayor cantidad de casos en el mundo, ya se han contabilizado 7 millones 810 mil 400 infecciones y 197 mil 732 decesos.

En Perú, las instalaciones UCI, según un informe de la Defensoría del Pueblo, sólo llegan a unas mil 584, por lo que el sistema sanitario se encuentra en alerta roja.

Perú afrontó entre abril y agosto del año pasado un desborde de casos de COVID-19 que superó su capacidad de atención hospitalaria.

En cuanto a las vacunas, el presidente de Perú, Francisco Sagasti, anunció ayer que el Gobierno llegó a un acuerdo con Sinopharm y AstraZeneca para la adquisición de 38 y 14 millones de vacunas, respectivamente, un lote de las cuales estará disponible este mes.

Mientras tanto, en Ecuador, con el anhelo de comenzar un programa de vacunación el próximo 18 de enero, el presidente Lenín Moreno anunció un viaje a Washington la próxima semana para gestionar con farmacéuticas la posibilidad de incrementar el suministro de vacunas antiCOVID-19. Ecuador cuenta con 216 mil 83 casos y 14 mil 103 muertes por el patógeno.